FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Una creciente y generalizada escasez de medicamentos en el país, tanto en el sector privado como en el público, situación que atribuye a problemas en la asignación de divisas y a decisiones gubernamentales que, a su juicio, han agravado el problema, advirtió este miércoles, el empresario Adolfo Facussé.
Remarcó que, “es notoria y cada vez más preocupante la falta de medicamentos en las farmacias del país. Los medicamentos que han desaparecido no solamente hacen falta en una farmacia, sino que, en todas, lo que evidencia que se trata de un problema general y progresivo”.
Especificó que, el origen del desabastecimiento podría estar en la falta de pago por parte de las distribuidoras locales a los fabricantes internacionales, debido a la escasez de dólares, “mientras no se les pague, los fabricantes no harán nuevos embarques”.
Asimismo, aseveró que, la situación es igualmente alarmante, “por más que lo nieguen las autoridades, prevalece el ‘no hay’ en los hospitales públicos y en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)”.
Puntualizó que, el gobierno tiene previsto finalizar en mayo la lista de medicamentos a importar, para luego lanzar una licitación pública que podría tardar tres meses, extendiéndose hasta agosto, “es entonces que se podrían colocar los pedidos, y los medicamentos comenzarían a llegar hasta octubre o noviembre… eso, siempre y cuando el Gobierno haya pagado lo que debe”.
Concluyó exhortando al gobierno a aclarar la situación y demostrar que no estaba equivocado cuando decidió cancelar los fideicomisos que anteriormente garantizaban el suministro de medicinas, “los eliminó con la promesa de que lo haría mejor que el sector privado, pero la realidad dice otra cosa”.