25.3 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 10, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Empresarios alertan: “Movilización de Libre puede hundir aún más la economía y sembrar caos antes de elecciones”

  • El presidente de la CCIT cuestiona gasto, logística y propósito político de traer miles de personas a Tegucigalpa “sin retorno” y advierte que el oficialismo podría estar sacrificando votos y estabilidad para crear incertidumbre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A pocos días de las elecciones generales, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, lanzó una fuerte advertencia sobre la masiva movilización impulsada por el partido Libertad y Refundación (Libre), advirtiendo que podría provocar caos, incertidumbre y un golpe económico en la capital.

Fortín cuestionó los motivos y la sostenibilidad del traslado de miles de simpatizantes hacia Tegucigalpa, a pocos días de que deban votar en sus municipios de origen.

“Me causa incógnita por qué están movilizando a esta gente en una movilización sin retorno. ¿Están dispuestos a perder todos esos votos? Hoy el voto es domiciliario. Si trasladaron a miles a Tegucigalpa, ¿cómo van a votar el 30 de noviembre?”

El dirigente empresarial subrayó que las decisiones políticas del oficialismo parecen divorciadas del interés nacional y más alineadas a generar presión y temor en un momento de alta sensibilidad electoral.

“¿Quién paga y dónde se alojan? Que no sean fondos públicos”

Fortín exigió transparencia y denunció sospechas sobre financiamiento estatal detrás de la movilización masiva.

“¿Quién paga? ¿Dónde van a dormir, comer, hospedarse y transportarse? Espero que no sea con fondos públicos. Hay mucha necesidad en el país y no se debería gastar en movilizaciones”.

También pidió que no se utilicen instalaciones públicas ni recursos gubernamentales para fines partidarios.

“Esto puede ser para crear caos e incertidumbre”

El titular de la CCIT fue directo respecto al objetivo político detrás de esta acción: “No entiendo si quieren crear caos o incertidumbre. Ya hemos tenido suficiente incertidumbre. Ese es el problema número uno en Honduras”.

Fortín sostuvo que, si las personas vienen a hacer turismo, sería positivo, pero alertó sobre su posible uso para presionar el clima electoral.

“Si vienen a generar caos, impedir tráfico y paralizar la ciudad, eso es peligroso. ¿Por qué un partido en el poder hace esto antes de las elecciones? Que deberían ser una fiesta nacional”.

Libre y la crisis de inversión: “Nadie quiere invertir en Honduras”

El presidente de la CCIT lamentó que el clima político del gobierno haya espantado la inversión privada y extranjera.

“No hay deseo de inversión en Honduras. Ni extranjera ni privada. Esto tiene que parar si queremos construir un mejor país”.

Aseguró que para que Honduras avance, se necesita certeza jurídica, gobernabilidad y elecciones transparentes.

“Que gane quien reciba el voto real del pueblo hondureño. El país no puede seguir en caos político permanente”.

Relación fracturada con el gobierno

Fortín reprochó la falta de apertura del actual gobierno con el sector productivo.

“No hemos podido acercarnos al Gobierno porque la empresa privada no ha sido vista como aliada. Si no trabajamos de la mano, no podemos desarrollar el país”.

Concluyó con un llamado a volver a la seriedad institucional, al diálogo y a un proyecto nacional de largo plazo.

La advertencia del sector privado revela la creciente preocupación nacional ante movimientos políticos del oficialismo que podrían alterar la estabilidad económica, social y electoral del país.

Con Honduras en su momento decisivo, el llamado es a la cordura, la transparencia y el respeto absoluto al proceso democrático.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img