20.8 C
Tegucigalpa
domingo, julio 27, 2025
spot_img

Empresarios piden bajar tasa de interés: “Las Mipymes están asfixiadas”

La CCIT insta al Banco Central a reducir la Tasa de Política Monetaria para facilitar el crédito, en medio de un aumento de las reservas internacionales y el encarecimiento de los préstamos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio del aumento sostenido de las reservas internacionales de Honduras, la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) hizo un llamado al Banco Central de Honduras (BCH) para que revise a la baja la Tasa de Política Monetaria (TPM), con el fin de aliviar la presión que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para acceder al crédito.

Paola Díaz, directora ejecutiva de la CCIT, afirmó que las altas tasas de interés están sofocando al principal motor del empleo en el país, un sector que representa cerca del 70 % de la fuerza laboral.

“Estamos recibiendo información de que muchas Mipymes no pueden acceder a financiamiento por el elevado costo de las tasas de interés, y eso limita el funcionamiento normal de sus empresas”, advirtió Díaz.

Actualmente, las tasas activas promedio en el sistema bancario hondureño superan el 18 %, luego de un fuerte incremento atribuido al endurecimiento de la política monetaria. 

Entre agosto y octubre de 2024, el BCH elevó la TPM de 3 % a 5.75 %, en un intento por contener la inflación, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Momento oportuno?

El llamado del sector privado ocurre en un contexto aparentemente favorable: las reservas internacionales superan los 9 mil millones de dólares, el nivel más alto en varios años. 

Este repunte se explica por el alza del precio internacional del café, el crecimiento de las remesas y un mayor flujo de endeudamiento externo por parte del gobierno.

No obstante, economistas consultados advierten que una reducción inmediata de la TPM es poco probable, ya que su nivel actual forma parte de los acuerdos macroeconómicos con el FMI y está sujeto a variables como la inflación y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

En ese sentido, el secretario de Finanzas y coordinador del Gabinete Económico, Christian Duarte, ha reiterado que cualquier cambio dependerá del comportamiento de los precios internos y de los movimientos de la Reserva Federal, que recientemente comenzó un ciclo de reducción de tasas.

Mientras tanto, las Mipymes siguen operando con dificultad ante la escasez de crédito accesible, lo que podría traducirse en mayor informalidad, pérdida de empleos y debilitamiento del tejido productivo nacional si no se toman medidas para aliviar su carga financiera.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img