FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Cualquier intento de realizar cambios dentro de la estructura del Consejo Nacional Electoral (CNE) sin seguir el procedimiento establecido en la Constitución podría derivar en ilegalidades e inconstitucionalidades, advirtió este lunes, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández.
Detalló que, de acuerdo con el numeral 4 del reciente comunicado emitido por la UNAH, la preocupación académica se centra en la posibilidad de que la Comisión Permanente del Congreso Nacional pretenda asumir facultades que corresponden únicamente al pleno legislativo.
Por lo cual, señaló que, “la única motivación para remover a un funcionario electo en segundo grado por el Congreso Nacional (CN), es a través de un juicio político, y para ello se requieren las tres cuartas partes del pleno, es decir, más de 90 votos. Es materialmente imposible que una Comisión Permanente se abrogue facultades que solo le competen al pleno”.
Asimismo, destacó que, la academia ha recordado los límites constitucionales de la Comisión Permanente, la cual puede funcionar de forma legítima, pero con competencias estrictamente limitadas.
Subrayó que, “si esa comisión asume o ejerce más facultades de las que la Constitución le otorga, estaríamos frente a una hipertrofia funcional, un exceso de poder que sobrepasa el marco legal y vulnera el orden democrático”.
A la vez, Fernández exhortó a la ciudadanía participar activamente en las urnas el próximo 30 de noviembre, asegurando que la mejor forma de impedir cualquier intento de manipulación es ejerciendo el derecho al voto.
Remarcó que, “el voto masivo mata cualquier fraude. Si salimos a votar con conciencia, nadie podrá alterar la voluntad popular. Hoy el pueblo hondureño está llamado a ejercer su poder y fortalecer la democracia”.
Referente a la autoconvocatoria de la oposición política, dijo que, desde una perspectiva académica y jurídica, este acto refleja un intento por continuar las labores legislativas ante la inacción del CN.
Expresó que, esas acciones fueron desatendidas, por el presidente del Congreso, pero esas acciones no son nuevas; ya se han visto en el pasado, incluso promovidas por quienes hoy critican. Lo que estamos presenciando es un espectáculo político. El pueblo hondureño debe observar con atención quiénes son los que hoy se postulan nuevamente y castigar con su voto a quienes repiten los mismos errores.
Concluyó que, “estos eventos ya se repitieron antes, pero ahora con distintos actores. La lección es la misma: debemos respetar la Constitución y actuar dentro del marco democrático”.









