28.2 C
Tegucigalpa
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
spot_img

ENEE aumenta presupuesto y personal, pero pérdidas de energía siguen creciendo

  • Honduras mantiene los índices más altos de Centroamérica; el costo supera los 40 mil millones de lempiras y limita recursos para servicios públicos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) advirtió este martes que, pese al incremento de presupuesto y la contratación de más personal, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no ha logrado reducir las pérdidas de energía, incumpliendo las metas trazadas por el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP).

El capítulo hondureño de Transparencia Internacional recordó que, al inicio de su mandato, en 2022, la presidenta Xiomara Castro prometió enfrentar este histórico problema.

Sin embargo, tres años y medio después, los indicadores muestran un deterioro: al pasar de 33.36 % en 2022 a 35.83 % en junio de 2025, equivalentes a 40,016.6 millones de lempiras en pérdidas. Las proyecciones oficiales estiman que el año cerrará con un 34.40 %.

Más recursos, menos resultados

La Ley Especial de Energía aprobada en 2022 dio origen al PNRP con la meta de reducir en 14 % las pérdidas en un plazo de cuatro años.

Para cumplirla, se aprobaron recursos adicionales destinados a la contratación de personal, compra de vehículos e inversiones en el sistema eléctrico.

Entre 2022 y 2025, se asignaron L 25,987 millones y se contrataron 4,507 personas para labores de distribución y reducción de pérdidas.

Actualmente, la ENEE suma 5,790 empleados, un 57 % más que en 2022, lo que incrementa el riesgo de demandas laborales debido a la modalidad de contratación.

Impacto financiero alarmante

La situación de la estatal eléctrica golpea directamente las finanzas públicas. Según ASJ, el saldo de deuda de la ENEE asciende a L 75,861.4 millones, un 15 % más que en 2021.

Además, la deuda con generadores privados supera los L 16,000 millones y la dependencia de transferencias estatales continúa: entre 2022 y 2025 la ENEE ha recibido L 43,511 millones de fondos públicos.

“Más presupuesto y más personal no han significado menos pérdidas”, alertó la organización, señalando que se repiten los mismos errores de administraciones anteriores, mientras los costos afectan áreas críticas como educación, salud e infraestructura.

Recomendaciones de la ASJ

Para revertir la tendencia, la ASJ propuso:

  • Unificar el PNRP, la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) y distribución, bajo metas claras y con rendición de cuentas.
  • Apostar por inversión estratégica y tecnología avanzada: medidores inteligentes (AMI), prepago y monitoreo en tiempo real.
  • Enfocar los esfuerzos en las zonas con mayores pérdidas y eliminar conexiones ilegales.
  • Focalizar los subsidios únicamente en hogares vulnerables.

Honduras mantiene, a la fecha, las pérdidas de energía más altas de Centroamérica, lo que limita el desarrollo y genera una carga financiera que seguirá afectando al país mientras no se tomen medidas efectivas.

spot_img
spot_img
spot_img