• La medida busca reducir riesgos de inundaciones en el Valle de Sula ante el aumento sostenido del caudal por las intensas lluvias que afectan al país
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció este martes que a partir de la mañana del miércoles 22 de octubre de 2025 iniciará un proceso de descargas leves, controladas y preventivas en el embalse de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, conocida como “El Cajón”, luego de que la represa alcanzara su nivel máximo operativo debido a las torrenciales lluvias que han azotado gran parte del territorio nacional.
Según el informe oficial, el nivel del embalse ha venido incrementando de forma constante desde el 14 de septiembre, en el marco del periodo lluvioso que afecta no solo a Honduras, sino a toda la región centroamericana.
El nivel del embalse supera el límite operativo
De acuerdo con el monitoreo técnico, a las 11:40 de la mañana de este martes 21 de octubre, el embalse registró un nivel de 286.40 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), superando el valor máximo permitido para la operación segura de la represa.
La ENEE detalló que el embalse inició el periodo lluvioso con un nivel de 272.40 m.s.n.m. el 15 de septiembre, lo que representa un incremento de 14 metros en 36 días, equivalente a 39 centímetros diarios.
Durante este tiempo, el embalse ha recibido un volumen total de 1,761 millones de metros cúbicos de agua, con aportes diarios de 900 m³/segundo y picos máximos instantáneos de hasta 2,450 m³/segundo, evitando desbordamientos y protegiendo la infraestructura productiva del Valle de Sula.
Medida preventiva ante persistencia de lluvias
De acuerdo con los pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), las lluvias continuarán durante las próximas semanas debido a la temporada ciclónica, que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Ante este panorama, la ENEE decidió iniciar las descargas preventivas para evitar posibles inundaciones y mantener la seguridad operativa de la Central, regulando los niveles hídricos del embalse en torno a los 286 metros sobre el nivel del mar.
“Esta maniobra se realizará bajo los más altos estándares de seguridad, garantizando un margen operativo seguro y evitando afectaciones aguas abajo del embalse”, señaló la institución en su comunicado.
Monitoreo constante y coordinación institucional
Desde el 10 de octubre, la Comisión de Seguridad de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán activó su protocolo de emergencia, implementando un monitoreo permanente del nivel del embalse y de las estaciones hídricas del río Ulúa, a fin de ejecutar las descargas en el momento más oportuno.
Según los datos técnicos, el proceso se llevará a cabo con un caudal controlado de 350 m³/segundo, nivel que —de acuerdo con las mediciones actuales del río— no provocará inundaciones aguas abajo.
La ENEE, en conjunto con Copeco y los Comités de Emergencia Municipal (CODEM), permanecerán en vigilancia constante para salvaguardar la seguridad de la población, proteger la infraestructura eléctrica nacional y asegurar una gestión responsable de los recursos hídricos del país.