- ANEEAH arreciará protestas y advierte posible retiro de emergencias; acusan a Carla Paredes de marginación y desidia, mientras la funcionaria responde con amenazas de sanción.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La crisis en el sistema sanitario hondureño escaló este miércoles tras el pronunciamiento de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), que pidió a la presidenta Xiomara Castro la destitución inmediata de la ministra de Salud, Carla Paredes, a quien acusan de soberbia, marginación y de “generar odio” contra el gremio.
En un comunicado dirigido a sus 68 filiales en todo el país, la organización denunció que la titular de la Secretaría de Salud ha difundido información falsa para desprestigiar al personal de enfermería y ha promovido un ambiente de confrontación dentro del sistema hospitalario.
“En vez de buscar soluciones a los problemas planteados, se ha dedicado a manifestar información falseada en contra de las auxiliares, intentando sorprender al pueblo hondureño con datos irreales y actitudes impropias de un funcionario”, cita el pronunciamiento.
Protestas y advertencias
El gremio intensificó sus acciones con tomas a nivel nacional y el abandono de turnos A y B, y anunció que continuará con asambleas informativas en los 18 departamentos. ANEEAH advirtió que, si persiste la confrontación, se reservan la decisión de retirarse de emergencias y áreas críticas, lo que podría agravar la ya precaria atención en los hospitales.
Aunque pidieron disculpas al pueblo hondureño por los inconvenientes, insistieron en que su lucha busca condiciones laborales dignas y una atención de calidad en salud. “Seguimos abiertos a un diálogo franco y sincero”, remarcaron.
Respuesta de la Secretaría de Salud
Por su parte, las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) insisten en que no existe deuda pendiente con el gremio y reiteraron su disposición al diálogo. No obstante, la ministra Carla Paredes lanzó un mensaje de confrontación al advertir que aplicará la ley contra quienes abandonen sus puestos de trabajo.
Estas declaraciones, consideradas por el gremio como ofensivas y denigrantes, provocaron aún más indignación y llevaron a la ANEEAH a radicalizar las protestas, incrementando la tensión en los centros asistenciales.
Un conflicto que desnuda el sistema
El enfrentamiento entre la ANEEAH y la ministra Paredes evidencia no solo una pugna gremial, sino también la fragilidad del sistema sanitario hondureño, donde la falta de diálogo y soluciones efectivas ha dado paso a la confrontación abierta.
Mientras el gobierno insiste en que las demandas son excesivas y el gremio denuncia persecución, los pacientes quedan atrapados en medio de un conflicto que amenaza con paralizar áreas vitales de los hospitales públicos.