30.3 C
Tegucigalpa
martes, julio 15, 2025
spot_img
spot_img

Enrique Reina rechaza aprobación del TREP y acusa al CNE de querer “dar vuelta a la página” sin resolver el fondo legal

  • Candidato a designado presidencial por Libre insiste en que no hay consenso en el pleno y cuestiona legalidad de decisiones tomadas sin la participación del consejero Marlon Ochoa.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El excanciller de la República y actual candidato a designado presidencial por el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Enrique Reina, cuestionó este martes la legalidad del proceso de aprobación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que el pleno ya votó y aprobó el sistema con mayoría legal.

Según Reina, el proceso aún no ha concluido porque, a su juicio, la Ley Electoral exige no solo votación, sino también consenso para la implementación de mecanismos como el TREP.

“El proceso no ha concluido porque es un proceso que tiene no solo los medios, como dice la Ley, sino que mecanismos para ver cómo se implementa este mecanismo del TREP y es por consenso, y el consenso no se ha dado”, expresó.

El dirigente oficialista advirtió que persiste un “tema de fondo” dentro del organismo electoral que aún no ha sido resuelto, y, por tanto, rechazó los intentos de cerrar el debate sin abordar las objeciones planteadas desde Libre.

“Ahí hay un tema de fondo que no se ha dilucidado en el CNE y por eso es la protesta nuestra de que se quiera darle vuelta a la página mientras hay un tema de fondo muy serio para el proceso electoral”, afirmó.

Defensa de las calles como escenario de presión

En línea con la postura crítica del oficialismo frente al CNE, Reina justificó la convocatoria a movilizaciones como un mecanismo legítimo para presionar por lo que considera una correcta aplicación de la Ley Electoral.

“Libre nació en las calles… lo que buscamos con esta convocatoria desde la coordinación nacional del partido es el respaldo popular para que simplemente se aplique la ley”, señaló.

Objeción a decisiones tomadas sin Ochoa

Uno de los principales señalamientos de Reina se dirigió contra la conformación del pleno del CNE con únicamente dos consejeras propietarias —Ana Paola Hall y Cossette López—, lo que, según él, representa una interpretación incorrecta de la Ley Electoral y pone en duda la validez de las decisiones tomadas.

“Esta interpretación que le están queriendo dar a la ley electoral no es exacta, o sea, si se integra el pleno con dos consejeros y toman una decisión, es ilegal”, aseveró.

Un nuevo episodio de una crisis institucional

Las declaraciones de Enrique Reina se producen en medio de la creciente crisis interna en el CNE, marcada por la ausencia reiterada del consejero Marlon Ochoa, quien se ha negado a participar en las sesiones del pleno como forma de protesta contra el modelo de TREP que fue aprobado. Mientras tanto, las otras consejeras han continuado convocando sesiones, advirtiendo que se agotaron los procedimientos legales para tomar decisiones con la mayoría necesaria.

El conflicto ha escalado al terreno político, con llamados a movilización popular y fuertes tensiones entre los partidos, a cuatro meses y medio de las elecciones generales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img