25.8 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Entra en vigencia el teletrabajo para el 70% de los empleados públicos de Tegucigalpa para reducir el tráfico en la capital

  • La medida, solicitada por el alcalde Jorge Aldana y publicada en La Gaceta, busca disminuir el congestionamiento vial en el Distrito Central durante la temporada navideña y forma parte del nuevo plan de ordenamiento de movilidad urbana.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A partir de esta semana entra oficialmente en vigencia la modalidad de teletrabajo para el 70% de los empleados públicos que laboran en la capital hondureña, según lo establece el decreto publicado en el Diario Oficial La Gaceta, en atención a la solicitud presentada por el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana.

La disposición tiene como objetivo aliviar el tráfico vehicular que afecta a Tegucigalpa y Comayagüela, particularmente en los meses de octubre a diciembre, cuando el flujo de vehículos aumenta debido a las festividades de fin de año.

“La medida busca descongestionar las principales vías y mejorar la movilidad urbana en las horas pico, reduciendo la carga vehicular en al menos un 25%”, explicó Aldana al presentar el plan.

Plan de ordenamiento vial y movilidad urbana

La implementación del teletrabajo forma parte del Plan de Ordenamiento Territorial de Movilidad Urbana que la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) presentó el pasado jueves, con el objetivo de reducir el congestionamiento vial que diariamente afecta a miles de conductores.

El plan contempla una serie de acciones coordinadas con las instituciones públicas, el sector privado y cuerpos de seguridad vial para ordenar la circulación en puntos críticos, promover el uso del transporte público y optimizar los horarios laborales.

Entre las estrategias propuestas destacan:

  • Teletrabajo para el 70% del personal estatal y, en la medida de lo posible, del sector privado.
  • Control de horarios escalonados en instituciones públicas y empresas privadas para evitar la concentración vehicular.
  • Supervisión vial conjunta con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
  • Mantenimiento y señalización en ejes estratégicos de Tegucigalpa y Comayagüela.

Aldana busca resultados inmediatos

El edil capitalino aseguró que la aplicación de la modalidad remota durante los últimos meses del año no afectará la prestación de servicios públicos, sino que optimizará el tiempo y los recursos tanto de los empleados como de la ciudadanía.

“Estamos implementando medidas concretas y temporales para mejorar la movilidad urbana, reducir el caos vial y hacer de la capital una ciudad más ordenada y funcional”, afirmó Aldana.

Congestión crónica en la capital

Tegucigalpa y Comayagüela enfrentan una de las mayores tasas de congestión vehicular de Centroamérica. Según estimaciones de la AMDC, en la capital circulan más de 400 mil vehículos diarios, lo que provoca largas filas, retrasos y aumento de contaminación ambiental.

Con esta nueva medida, la administración municipal espera evaluar resultados en diciembre y definir si el teletrabajo podrá mantenerse parcialmente en 2026 como política permanente de movilidad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img