El general Roosevelt Hernández reveló que pronto probarán un radar en La Mosquitia y aseguró que la institución militar mantendrá su alianza con Estados Unidos mientras prepara el resguardo de los comicios generales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, confirmó que las Fuerzas Armadas de Honduras trabajan en la fabricación de sus propios radares y que en las próximas semanas realizarán pruebas en el sector de La Mosquitia, Gracias a Dios, como parte de las acciones contra el narcotráfico.
“Tenemos un radar que estamos esperando el último recurso para poder terminarlo… dentro de poco lo estamos trasladando para probarlo en la laguna de Caratasca”, declaró Hernández, subrayando que este proyecto busca demostrar la capacidad de la institución castrense para desarrollar tecnología propia, aunque reconoció que se trata de un proceso lento y complejo.
El alto mando militar también destacó que en la zona de La Mosquitia se ejecutan operaciones con más de 100 motocicletas para recorrer 15 kilómetros de territorio, una estrategia que, según dijo, refuerza la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
En cuanto a la doctrina que guía a la institución, Hernández fue claro: las Fuerzas Armadas de Honduras han adoptado la de Estados Unidos, con quienes mantienen una estrecha alianza. “En ningún momento se nos ha cruzado… la separación. Vamos a mantener ese acercamiento porque nos ha convenido como país, institución y sociedad hondureña”, afirmó.
Consultado sobre las tensiones entre Washington y Venezuela, el jefe castrense se limitó a responder que su prioridad es la protección de la sociedad hondureña, dejando claro que las pugnas geopolíticas no entran en la agenda militar.
Elecciones bajo resguardo militar
En otro tema, el general Hernández aseguró que las Fuerzas Armadas garantizarán el desarrollo de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, pese a los incidentes registrados en los comicios primarios de marzo.
“Vamos a garantizar las elecciones, independiente de todo lo que haya pasado, ya es pasado”, dijo, al tiempo que explicó que la institución ya realizó planificación y ejercicios prácticos para el día de la votación.
Envió además un mensaje de tranquilidad a la población hondureña: “La institución armada se desempeñará como siempre lo ha hecho en los procesos electorales. A partir del 1 de diciembre vamos a respirar aire tranquilo para disfrutar una buena Navidad con un nuevo gobierno”.