- Edmundo Orellana cuestiona que el gobierno entregue dinero en efectivo y alerta que el programa podría convertirse en instrumento de proselitismo a favor de la candidata de Libre, Rixi Moncada.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana Mercado, cuestionó este martes la entrega del Bono de Alivio Climático en efectivo, al advertir que este tipo de programas sociales “siempre trae problemas” y puede derivar en uso político de los recursos públicos.
“La entrega de dinero en efectivo es un problema permanente. Los gobiernos deberían abstenerse de hacer ese tipo de apoyos”, expresó Orellana, al recordar que experiencias similares se vivieron con el bono tecnológico, cuando partidos políticos “aprovechan estos mecanismos para influir en el voto”.
El exfiscal enfatizó que los fondos públicos deben manejarse con mecanismos de control preventivo y propuso que la Secretaría de Transparencia supervise directamente la entrega de los recursos para garantizar su correcto uso.
“No se puede confiar en nadie en la entrega de dinero; tiene que haber un supervisor que confirme que se está entregando”, subrayó.
Denuncias por uso político del bono
Las advertencias de Orellana coinciden con denuncias ciudadanas que apuntan a un presunto uso proselitista del programa.
Beneficiarios del Bono de Alivio Climático aseguran que, al acudir a los puntos de distribución, les piden apoyar a la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, como condición o recordatorio de a quién “agradecer” el beneficio.
Una mujer que recibió el bono fue tajante: “Es un bono del gobierno, lo está dando la presidenta Xiomara Castro, pero creo que al final todo va inmiscuido porque adentro les están diciendo que voten por Rixi. Este bono es político y lo digo con certeza”, afirmó.
Las declaraciones alimentan la preocupación sobre un patrón recurrente de manipulación electoral mediante programas asistenciales, en un contexto donde la pobreza y la dependencia estatal hacen que muchos ciudadanos sean vulnerables a presiones políticas.
“Sin transparencia, los bonos se vuelven herramientas electorales”
Orellana advirtió que, sin supervisión independiente y transparencia en los registros de beneficiarios, los programas sociales corren el riesgo de convertirse en instrumentos de campaña en lugar de mecanismos de protección ante los efectos del cambio climático.
“Cuando no hay control, la asistencia se politiza. Y cuando se politiza, se pierde la confianza ciudadana”, recalcó.
El exfiscal recordó que Honduras ha tenido múltiples experiencias en las que los bonos, vales o transferencias en efectivo terminan distorsionando la competencia electoral y debilitando la institucionalidad.
Un bono con doble rostro
Aunque el Bono de Alivio Climático fue presentado como una medida para apoyar a familias afectadas por las lluvias y sequías, la entrega directa de dinero en efectivo, sin verificación ni supervisión técnica, ha generado sospechas sobre su implementación.
La falta de controles, sumada a la cercanía del proceso electoral de 2025, abre la puerta a prácticas de clientelismo que Orellana califica como “incompatibles con la democracia y la ética pública”.
Las advertencias del exfiscal y las denuncias ciudadanas ponen en el centro del debate la credibilidad de los programas sociales en un año preelectoral.
Lo que fue anunciado como una ayuda climática urgente, podría transformarse en un instrumento de control político si el Gobierno no garantiza un manejo transparente, técnico y sin sesgos partidarios.
“Sin transparencia ni supervisión independiente —advirtió Orellana—, estos bonos dejan de ser alivio y se convierten en estrategia electoral.”