20.8 C
Tegucigalpa
martes, febrero 25, 2025

Estructura criminal del “Tren de Aragua” habría asesinado a capo hondureño Byron Ruiz: Secretaría de Seguridad

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Miembros de la peligrosa estructura criminal internacional denominada “Tren de Aragua” estaría detrás del asesinato del narcotraficante hondureño Byron Ruiz, abatido a balazos en suelo guatemalteco, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad.

El Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que ha logrado afianzarse en el extranjero, de acuerdo con expedientes criminales.

Un equipo de expertos en el tema del narcotráfico, especialistas en investigación de estructuras criminales y de patrones de conducta se trasladó a Guatemala para profundizar en este caso.

Así lo confirmó el director de Comunicaciones y Estrategias de la Policía Nacional, comisionado Miguel Martínez Madrid, luego de las gestiones realizadas por el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez.

“Ellos tendrán reuniones por las próximas 72 horas con sus similares de la Policía Nacional Civil de Guatemala para intercambiar y recopilar información sobre el caso del asesinato del hondureño Byron Ruiz”, indicó Martínez Madrid.

Con la información obtenida por la Policía Nacional se sabrá los vínculos y enlaces que tenía Byron Ruiz como narcotraficante en territorio hondureño y guatemalteco, explicó.

“Sabemos, a través de declaraciones de un vocero policial de Guatemala, que la estructura criminal Tren de Aragua tuvo presencia en ese hermano país centroamericano y que posiblemente tuvieron un vínculo con la muerte de Byron Ruiz”, agregó Martínez Madrid.

En tal sentido, la “Policía Nacional de Honduras informa a la población en general que hasta la fecha no se ha identificado la presencia operativa de la organización criminal conocida como Tren de Aragua en el territorio hondureño”, señaló.

“No obstante, existen registros de tránsito o algún flujo migratorio de personas venezolanas que han cruzado por el país, con destino final Guatemala, México o Estados Unidos de América”, amplió.

“Posiblemente entre los migrantes podrían haber cruzado o transitado miembros del Tren de Aragua, organización delictiva que nació en Venezuela y en el transcurso de los años ha expandido sus operaciones criminales a varios países de la región sudamericana y centroamericana”, refirió el portavoz de la Secretaría de Seguridad.

El alto funcionario policial exteriorizó que esa poderosa estructura criminal está vinculada a los delitos del narcotráfico, tráfico de personas, extorsiones, secuestros, asesinatos y homicidios.

“Tren de Aragua” se instaló como una red criminal en la cárcel de Tocorón, Estado de Aragua, Venezuela.

La capacidad de movilidad y operatividad de ese cartel o estructura criminal es potente, al grado que ha generado una serie de alertas a nivel internacional, principalmente en países de Latinoamérica y últimamente en Guatemala, México y Estados Unidos de América.

“Se están realizando los operativos de inteligencia policial y se ha identificado que Honduras posiblemente ha servido como país de tránsito para los miembros de esa organización criminal”, sospechó.

“No hay evidencia alguna que Tren de Aragua haya establecido una base de operaciones en territorio hondureño”, reiteró.

La Policía Nacional de Honduras y unidades de seguridad especializada mantienen una estrecha relación con agencias de seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica conformado por Honduras, Guatemala y El Salvador, y de la Policía Internacional (Interpol), por sus siglas en inglés.

“Se han reforzado los controles migratorios operativos y la vigilancia fronteriza porque se busca neutralizar la amenaza que significaría el Tren de Aragua en Honduras, detalló.

El exconvicto hondureño en Estados Unidos por narcotráfico, Byron Ruiz, falleció el miércoles luego de un ataque armado en ciudad de Guatemala, Guatemala, según informaciones.

De acuerdo a medios de prensa, Byron Ruiz murió acribillado en el ataque en la carretera hacia El Salvador, en el kilómetro 22.5.

El hecho dejó dos fallecidos y un herido, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), capturaron a José “N”, de 28 años de nacionalidad venezolana como presunto responsable.

Al momento de su captura, las autoridades le incautaron un chaleco blindado y una pistola marca Glock, calibre 40, que portaba de manera ilegal y fue posteriormente trasladado a las instancias.

El Dato

El Tren de Aragua es considerada como una megabanda criminal venezolana originaria del Estado Aragua.

Tiene bases en la cárcel de Tocorón y la lidera Héctor Niño Guerrero.

La organización es una megabanda (un grupo criminal con más de cien miembros) y está presente en al menos 6 estados venezolanos y en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, teniendo un importante incremento en sus actividades en el extranjero desde el año 2020.

A finales de septiembre pasado, el gobierno de Texas declaró a la banda el “Tren de Aragua” como una organización terrorista y abrazó el discurso del candidato republicano Donald Trump, quien asegura que numerosos migrantes llegan a Estados Unidos desde países que abrieron sus cárceles.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img