- El exrepresentante de Honduras ante la OEA considera que el reciente pronunciamiento del secretario general tiene un peso político y diplomático sin precedentes y recuerda que el país está obligado a respetar sus compromisos democráticos internacionales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El exrepresentante de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Leónidas Rosa Bautista, calificó como “un precedente importante” el reciente comunicado emitido por el secretario general del organismo hemisférico, al considerar que el mensaje “eleva el nivel de advertencia hacia el país” y tiene una trascendencia política y diplomática mayor por provenir directamente de la Secretaría General y no de una misión técnica o de observación electoral.
“El comunicado de la OEA tiene una trascendencia mayor, porque proviene del secretario general y no de una misión. Esto demuestra que el organismo sigue de cerca la situación institucional del país”, expresó Rosa Bautista.
“La OEA está enviando un mensaje político directo”
Para el exdiplomático, el pronunciamiento del organismo interamericano representa una advertencia de alto nivel, que deja claro el seguimiento internacional al clima político y electoral que atraviesa Honduras.
“Este nuevo pronunciamiento de la OEA eleva el nivel de advertencia hacia el país. Ya no se trata de una observación técnica, sino de una comunicación formal del secretario general”, recalcó.
Según Rosa Bautista, el hecho de que el comunicado provenga de la Secretaría General le otorga un peso político distinto, pues implica que la institucionalidad democrática hondureña está siendo observada directamente desde la más alta instancia del sistema interamericano.
“No es intromisión, es cumplimiento de compromisos internacionales”
Rosa Bautista aprovechó para recordar que Honduras, como Estado miembro de la OEA, ha asumido compromisos democráticos y jurídicos vinculantes, y que los pronunciamientos internacionales no deben interpretarse como actos de injerencia, sino como parte del sistema al que el país pertenece voluntariamente.
“Cuando la OEA o Naciones Unidas opinan sobre la situación del país, no lo hacen por entrometidos, sino porque Honduras ha aceptado voluntariamente las reglas de ese sistema, y la Constitución nos obliga a cumplir con esos compromisos”, afirmó.
El exembajador subrayó que Honduras, como Estado constitucional de derecho, está obligado a respetar la legalidad, la independencia de poderes y la vigencia de los derechos fundamentales, pilares sobre los cuales se sostiene su participación en el sistema interamericano.
“Tenemos una estructura jurídica que responde al principio de legalidad. Por esa razón, pertenecemos a la OEA y estamos comprometidos tanto con nuestra ley interna como con los acuerdos internacionales que hemos ratificado”, señaló.
El contexto: la OEA, el EPU y el llamado a respetar la democracia
Rosa Bautista recordó que en el reciente Examen Periódico Universal (EPU) realizado en Ginebra, varios países reiteraron a Honduras la necesidad de respetar el orden constitucional, garantizar la independencia de los organismos electorales y preservar la transparencia democrática en el proceso electoral de noviembre.
“En el EPU se insistió en que el Estado hondureño debe cumplir estrictamente la Constitución, respetar los procesos electorales y fortalecer a los organismos que los regulan, como el CNE y el TJE”, recordó el exembajador.
De acuerdo con el diplomático, el comunicado de la OEA reafirma esas advertencias y busca recordar al gobierno hondureño sus obligaciones bajo la Carta Democrática Interamericana, un instrumento firmado y ratificado por el país.
“Honduras debe evitar el aislamiento democrático”
El exrepresentante ante la OEA advirtió que solo tres países —Nicaragua, Cuba y Venezuela— han quedado fuera del sistema interamericano, precisamente por no cumplir con los principios democráticos exigidos por la organización, y llamó al gobierno hondureño a evitar transitar ese camino.
“Honduras debe evitar recorrer ese camino. La defensa del orden constitucional y del respeto a la democracia no es solo un deber político, es un compromiso internacional”, concluyó Rosa Bautista.
Advertencia que refleja preocupación regional
El pronunciamiento del exembajador coincide con un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los entes electorales, tras los requerimientos fiscales contra magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y los llamados de la OEA, la ONU y la Unión Europea para garantizar la independencia institucional y el respeto al proceso electoral.
Aunque el gobierno ha minimizado la postura de los organismos internacionales, el análisis de Rosa Bautista coloca el comunicado de la OEA como una advertencia diplomática seria, que no solo evalúa la coyuntura hondureña, sino la dirección que podría tomar la democracia en el país.












