27.4 C
Tegucigalpa
miércoles, mayo 28, 2025
spot_img
spot_img

Exjefe de la DEA cuestiona validez del video contra Romeo Vásquez: “Eso no es evidencia”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El exdirector de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Mike Vigil, cuestionó duramente este lunes el video que el Ministerio Público de Honduras presentó como presunta evidencia en contra del exjefe de las Fuerzas Armadas, general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez.

“Ese video aquí en los Estados Unidos, un juez federal no permitiría que se presentara como evidencia”, afirmó Vigil en declaraciones públicas, señalando que las imágenes carecen de claridad y contenido verificable.

El experto norteamericano en temas de seguridad y narcotráfico explicó que el material audiovisual presentado por la Fiscalía muestra a Vásquez sentado en un sofá dentro de una casa, sin elementos que comprueben algún tipo de negociación ilícita.

“¿Qué tipo de evidencia es? No escuché nada, escuché a una persona, pero no se entendía nada. La voz atribuida al general ni siquiera coincide”, insistió el exfuncionario.

Vigil consideró que el video es opaco, casi inaudible y sin pruebas concluyentes que lo vinculen con narcotraficantes. “¿Cómo van a poder comprobar que estaba negociando con un narcotraficante?”, se preguntó.

Contraste con el video de Carlos Zelaya

El exjefe de la DEA también se refirió al conocido “narcovideo” de 2013, en el que aparece Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, reunido con miembros del cartel de Los Cachiros.

“A diferencia del video de Romeo Vásquez, el video de Carlos Zelaya dura 31 minutos y se ve perfectamente bien reunido con Los Cachiros y otros narcotraficantes. Esa sí es evidencia contundente. Si eso se usara frente a un jurado aquí en EE. UU., en un minuto estaría condenado”, sostuvo Vigil.

Finalmente, expresó su sorpresa ante las recientes declaraciones del fiscal general Johel Zelaya, quien calificó de “asunto político” el caso del video de Carlos Zelaya. “Con un video que no dice nada quieren acusar al general. Por favor, eso es absurdo”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img