TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El juicio oral y público contra el exjuez Marco Vallecillo, acusado por el delito de extorsión, ha sido programado del 16 al 23 de septiembre de este año, según confirmó este viernes su apoderado legal, el abogado Raúl Suazo.
Durante la audiencia preliminar, el juez encargado del caso admitió la totalidad de los medios de prueba ofrecidos por ambas partes —el Ministerio Público (MP) y la defensa—, lo que permitirá un debate amplio y fundamentado durante el juicio.
Acusación de extorsión y contexto del caso
De acuerdo con el requerimiento fiscal, Vallecillo, junto con el también acusado Nelson Sierra, habría presionado a un testigo protegido para que entregara tres millones de lempiras, bajo la amenaza de que sería acusado por la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO).
El exjuez fue detenido el 17 de agosto de 2024, cuando se desempeñaba como coordinador del circuito de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, un cargo de alto perfil dentro del sistema judicial.
Posturas enfrentadas: Defensa vs. Fiscalía
El abogado defensor, Raúl Suazo, aseguró que no existen elementos suficientes para acreditar el delito imputado y que, incluso, algunos medios de prueba presentados por el propio Ministerio Público podrían favorecer la posición de su representado.
“Esta defensa hará uso también de los medios de prueba presentados por el Ministerio Público, porque consideramos que son útiles y pertinentes para demostrar la falta de fundamentos en la acusación”, declaró Suazo.
Por su parte, la fiscalía sostiene que cuenta con evidencia sólida para sustentar la responsabilidad penal de los acusados, incluyendo testimonios y documentos clave en el caso.
Cronología breve del caso Marco Vallecillo
• 17 de agosto de 2024:
Marco Vallecillo, entonces coordinador del circuito de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, es capturado por presunta extorsión.
• Agosto 2024:
El Ministerio Público presenta requerimiento fiscal, acusando a Vallecillo y a Nelson Sierra de extorsionar a un testigo protegido, exigiendo L 3 millones bajo amenazas de acciones de la UFERCO.
• Mayo 2025:
Se realiza audiencia preliminar. El juez admite todas las pruebas propuestas por ambas partes.
• 16 al 23 de septiembre de 2025:
Programación del juicio oral y público, donde se debatirá la responsabilidad penal de los acusados.