• A través de un comunicado, exfuncionarios del TSE y del CNE expresaron su “profunda preocupación” por el uso del Ministerio Público como herramienta de presión política y advirtieron sobre un riesgo de retroceso democrático en Honduras.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Un grupo de exmagistrados del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) y exconsejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) manifestó este martes su “profunda preocupación por el ataque sistemático” que, aseguran, enfrentan las actuales autoridades de los órganos electorales del país.
En un comunicado público, los exfuncionarios advirtieron que Honduras atraviesa una peligrosa tendencia de “politización de la justicia y judicialización de lo electoral”, prácticas que, a su juicio, amenazan la independencia institucional y la estabilidad democrática.
“La judicialización de lo electoral se ha convertido en una mala práctica, acompañada de la instrumentalización del Ministerio Público y de acciones intimidatorias dirigidas a quienes hoy garantizan la integridad del proceso electoral”, señala el documento.
Preocupación por la independencia de los entes electorales
Los exmagistrados subrayaron que la democracia hondureña depende de la autonomía y la independencia de las autoridades electorales, sin presiones políticas o judiciales. Cuestionaron que, pese a las recomendaciones de organismos internacionales como la OEA y el NDI, el país parezca avanzar en sentido contrario.
Asimismo, denunciaron que “el uso del aparato estatal para perseguir, desacreditar o coaccionar” a las autoridades electorales constituye una “amenaza directa al orden constitucional, al pluralismo político y a la voluntad popular”.
“El deterioro de la confianza ciudadana y el debilitamiento institucional podrían llevarnos a escenarios ya conocidos en la región, donde las democracias han colapsado”, advirtieron.
Rechazo a la persecución política
En su pronunciamiento, los exmagistrados defendieron el principio de independencia electoral como un pilar fundamental de la democracia.
“Rechazamos cualquier intento de criminalizar decisiones administrativas o técnicas que, por mandato de ley, competen exclusivamente a las autoridades electorales”, enfatizaron.
También repudiaron “toda forma de persecución, hostigamiento o presión política” contra los actuales miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), así como cualquier injerencia del Ministerio Público o de otras instituciones del Estado en su labor.
Llamado a la comunidad internacional
El grupo de exfuncionarios hizo un llamado a la sociedad hondureña, a las misiones de observación electoral de la OEA, la Unión Europea y el NDI, así como a la comunidad democrática internacional, para que vigilen de cerca el proceso electoral y contribuyan a evitar un retroceso institucional.
“Honduras ha avanzado en la construcción de un sistema electoral moderno e independiente. No permitamos retrocesos ni prácticas que atenten contra la democracia, la separación de poderes y el Estado de derecho”, concluye el pronunciamiento.











