29.1 C
Tegucigalpa
martes, agosto 26, 2025
spot_img

Exoficial de inteligencia de EE.UU. confirma que avioneta que aterrizó en San Esteban Olancho fue enviada por el Cartel de Los Soles el día de la investidura de Xiomara Castro

  • Jesús Romero, exsubdirector de Inteligencia Naval, vincula el narcotráfico con el socialismo del siglo XXI y afirma que el régimen de Nicolás Maduro caerá “tarde o temprano”.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El exsubdirector de Inteligencia Naval de Estados Unidos, Jesús Romero, lanzó fuertes señalamientos que vinculan al narcotráfico con la política regional, asegurando que incluso el día de la investidura de la presidenta hondureña Xiomara Castro, el 27 de enero de 2022, una avioneta cargada de cocaína procedente de Venezuela aterrizó en el departamento de Olancho.

Romero relató en una entrevista con un medio hondureño que, a las 6:00 de la mañana de esa fecha, una aeronave bimotor del Cartel de Los Soles llegó al país con un cargamento de droga.

Puentes aéreos activos desde 2007

El exoficial estadounidense contextualizó sus declaraciones con base en su experiencia en misiones de inteligencia en países como Perú, Ecuador y Guatemala.

Explicó que, desde hace casi dos décadas, organizaciones criminales utilizan puentes aéreos para trasladar droga hacia Centroamérica, dinámica que —según él— se consolidó desde 2007, coincidiendo con la presidencia de José Manuel Zelaya y que se mantiene en la actual administración.

Romero aseguró que Honduras ha funcionado como bodega temporal para cientos de toneladas de cocaína, que posteriormente son enviadas hacia México y Estados Unidos.

Narcotráfico y el “socialismo del siglo XXI”

El exmilitar fue más allá y vinculó el tráfico de drogas con la estrategia política de la izquierda latinoamericana. A su juicio, el narcotráfico se ha convertido en el principal sostén económico del “socialismo del siglo XXI”, permitiendo el financiamiento de campañas y el mantenimiento en el poder de gobiernos afines.

“No cabe ninguna duda, no es coincidencia, de que los cargamentos de cocaína salían de Venezuela hacia Honduras y México, y que estos países ahora tengan gobiernos de izquierda”, afirmó.

Incluso señaló que, en México, el partido Morena habría recibido financiamiento proveniente del narcotráfico. Además, sostuvo que la presidencia de Xiomara Castro en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) encaja dentro de esta lógica de influencia regional.

La caída de Nicolás Maduro

Romero también se refirió a la situación venezolana, asegurando que la permanencia en el poder de Nicolás Maduro es insostenible.

“Maduro va a terminar preso en los Estados Unidos cumpliendo una sentencia de más de 20 años”, expresó, advirtiendo también que los gobiernos que apoyen al régimen chavista enfrentarán consecuencias económicas y diplomáticas.

Según el exoficial, durante la administración de Donald Trump ya se había advertido que cualquier colaboración con el Cartel de Los Soles derivaría en sanciones, incluso mediante aranceles.

Romero considera poco probable que China o Rusia intervengan en defensa de Venezuela, asegurando que Estados Unidos actuará sin pedir permiso a estas potencias.

Un señalamiento polémico

Las declaraciones de Jesús Romero agregan un nuevo capítulo a las denuncias internacionales sobre el papel de Honduras en el tráfico de drogas y la presunta conexión del narcotráfico con la política regional. De confirmarse, la versión impactaría directamente en la credibilidad de la institucionalidad hondureña y en la imagen internacional de la actual administración.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img