26.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Experto alerta de lluvias “por encima de lo normal” en Honduras la próxima semana: riesgo de inundaciones y deslizamientos

  • El climatólogo César Quintanilla advierte que modelos internacionales proyectan precipitaciones excesivas entre el 12 y 18 de noviembre debido a sistemas tropicales y extratropicales; autoridades llaman a extremar precauciones en zonas vulnerables.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El especialista en cambio climático César Quintanilla advirtió que Honduras podría enfrentar lluvias superiores al promedio la próxima semana, en un escenario que aumenta el riesgo de inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos en varias regiones del país.

Según Quintanilla, distintos modelos meteorológicos internacionales coinciden en que del 12 al 18 de noviembre el territorio nacional recibirá una descarga de precipitaciones por encima de lo habitual para esta época del año.

En un análisis compartido en sus redes sociales, el experto explicó que la probabilidad climática se ve influenciada por sistemas tropicales y extratropicales que podrían impactar de manera simultánea el istmo centroamericano.

“Esto es producto de algunos fenómenos tropicales y extratropicales que pudiesen estar incidiendo en todo el istmo centroamericano”, detalló Quintanilla.

La información, respaldada también por proyecciones de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), señala un 75% de probabilidad de lluvias por encima de lo normal en Centroamérica.

Piden precaución en zonas de riesgo

Ante este panorama, Quintanilla instó a las autoridades locales, comités de emergencia y población a tomar medidas preventivas, especialmente en comunidades asentadas en zonas propensas a inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.

El experto destacó la importancia de mantener vigilancia en áreas históricamente afectadas por lluvias intensas, limpiar drenajes, evitar el cruce de ríos crecidos y estar atentos a las alertas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y los organismos municipales.

“El llamado es a mantener las medidas de precaución”, subrayó, enfatizando que una adecuada preparación puede prevenir tragedias.

En contexto: temporada aún activa y suelo saturado

A pesar de que el calendario climático avanza hacia el cierre de la temporada ciclónica, los especialistas advierten que el océano Atlántico y el Pacífico siguen activos, mientras que las lluvias recientes han dejado los suelos saturados en varias zonas del país, aumentando la vulnerabilidad.

Comunidades del litoral atlántico, occidente y sectores montañosos han registrado deslizamientos en semanas recientes, lo que agrava el escenario ante lluvias intensas continuas.

Las autoridades de protección civil continúan en vigilancia, aunque sectores ciudadanos critican la falta de planificación preventiva y obras de mitigación en zonas históricamente afectadas.

Honduras, uno de los países más vulnerables al cambio climático, enfrenta nuevamente un desafío hídrico que pone a prueba su capacidad de respuesta ante fenómenos extremos cada vez más frecuentes.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img