30.8 C
Tegucigalpa
sábado, mayo 17, 2025
spot_img

Expresidente de la CCIC exige la renuncia del titular de la CNBS por el mal manejo de caso Koriun

TEGUCIGALPA, HONDURAS

En un contundente pronunciamiento público, Eduardo Facussé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), solicitó la renuncia de Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), señalando la falta de acción oportuna por parte del ente regulador en medio de una crisis financiera que afecta al país.

“Muy respetuosamente solicitamos su renuncia ante la incapacidad del Estado, demostrada a través de @cnbshonduras, de no haber frenado esta situación en el tiempo correspondiente”, expresó el exdirigente empresarial a través de sus redes sociales.

La declaración surge en el contexto de lo que se percibe como una mala gestión por parte de la CNBS frente a una situación que aún no ha sido detallada oficialmente, pero que ha generado gran preocupación entre los sectores empresariales y ciudadanos.

Facussé también rechazó enérgicamente cualquier intento de resolver el problema mediante “arreglos fuera de ley y de forma”, dejando entrever posibles irregularidades o decisiones poco transparentes en el manejo del conflicto.

Sería una irresponsabilidad utilizar fondos públicos para cubrir a Koriun

El empresario ya se había pronunciado en las últimas horas sobre este mismo caso, y señaló que sería una irresponsabilidad utilizar fondos públicos para cubrir un desfalco.

Preguntó ¿Quién está detrás de Koriun Inversiones?

Asimismo, porque no se revisó antes, si hay faltante o no en la empresa.

En ese sentido, dijo que, ante el anuncio del gobierno, respecto a que se utilizarán fondos públicos para cubrir la estafa, era a simple vista una irresponsabilidad para cubrir otra irresponsabilidad.

Por lo anterior, Facussé responsabilizó directamente a las autoridades de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).

La CCIC, históricamente crítica de la opacidad en la gestión pública, ha reiterado la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión financiera, y este nuevo pronunciamiento refuerza las demandas de mayor responsabilidad institucional y transparencia.

Organizaciones empresariales, juristas, analistas financieros y ciudadanía en general, coinciden en que la CNBS actuó con lentitud y falta de supervisión, lo cual facilitó que Koriun operara fuera de los marcos legales durante un tiempo prolongado.

Hasta el momento, la CNBS no ha emitido una respuesta oficial ante la solicitud de renuncia ni frente a los señalamientos realizados.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img