25.8 C
Tegucigalpa
sábado, noviembre 1, 2025
spot_img
spot_img

«Fábulas de Hollywood donde siempre somos los malos»: Maduro sobre el «modus operandi» de EE.UU.

«Ellos siempre, los supremacistas imperiales son los buenos, ellos vienen a salvarnos y vienen a traer la democracia», declaró el mandatario venezolano.

(RT en Español)- Nicolás Maduro explicó este viernes el ‘modus operandi’ de EE.UU. para justificar sus ataques a Venezuela bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

«Se crean fábulas de relatos», declaró el mandatario venezolano en un encuentro con parlamentarios del Caribe. «Todas las conspiraciones de la CIA contra mí en estos 26 años se han basado en relatos y fábulas de Hollywood donde siempre nosotros somos los malos», continuó.

«Ellos siempre, los supremacistas imperiales son los buenos, ellos vienen a salvarnos y vienen a traer la democracia», aseveró Maduro, ironizando sobre los golpes de Estado promovidos por la CIA en Latinoamérica en el siglo XX.

Intento de imponer una narrativa «extravagante y mentirosa»

En ese sentido, el líder venezolano denunció que desde Washington se intenta imponer una narrativa. «Hoy han elegido una narrativa absolutamente extravagante y mentirosa» contra Venezuela. «Y, además, calumniosa con la dignidad de un pueblo decente, trabajador, laborioso, que con esfuerzo propio ha logrado echar ‘palante’ a su país a pesar de las sanciones y todos los acosos», aseveró.

«Todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen, y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva petrolera y la cuarta reserva de gas del mundo», declaró.

El pretexto de la lucha contra el narcotráfico es falso

Los informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU.

«Que Venezuela envía ese veneno para allá es mentira. No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios, y cuando los encontramos, los volamos», aseveró previamente Maduro.

Las expresiones del mandatario coinciden con lo recogido en el más reciente reporte de la ONU sobre la materia, donde se precisa que el 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que el 8 % lo hace a través de La Guajira colombiana. En el ‘Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances’, se exponen conclusiones similares.

Del mismo modo, en el ‘National Drug Threat Assessment’, un reporte anual publicado por la DEA sobre el impacto interno del narcotráfico, los datos son todavía más categóricos: el país bolivariano no aparece mencionado como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el supuesto cometido de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?».
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas y que han sido calificados por expertos y gobiernos como ejecuciones extrajudiciales. 
  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los gobiernos de naciones como Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.




spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img