26.9 C
Tegucigalpa
martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Facussé acusa a Libre de sabotaje electoral y denuncia “complicidad” del Estado

  • El empresario condena la irrupción violenta en el CNE y alerta sobre una estrategia para boicotear las elecciones de noviembre. Señala al Ministerio Público, Policía y FFAA por inacción.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El empresario Eduardo Facussé arremetió con dureza este martes contra el Partido Libertad y Refundación (Libre), tras la irrupción violenta de sus colectivos en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), ocurrida el lunes.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Facussé acusó a Libre de promover una estrategia de sabotaje e intimidación con miras a deslegitimar los resultados de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

“El molote del Partido Libre ayer en el CNE desenmascara una clara meta de boicotear el proceso con violencia, y de no aceptar resultados democráticos, sean del pleno del CNE, o del 30 noviembre”, escribió el empresario.

El comentario estuvo acompañado de una cita del estratega chino Sun Tzu: “Un hombre malo es capaz de quemar su propia nación hasta sus cimientos para poder gobernar sobre sus cenizas”, lo que Facussé utilizó como metáfora para ilustrar lo que considera una amenaza a la estabilidad democrática del país.

Durante la protesta, miembros de colectivos afines al oficialismo impidieron la recepción de ofertas por parte de empresas interesadas en operar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una herramienta considerada clave para garantizar transparencia en los comicios.

Facussé también señaló la “ausencia cómplice” del Ministerio Público, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, instituciones que —según dijo— no actuaron pese a la flagrancia de los hechos.

“Ante evidente delito, también se observa una ausencia cómplice de Ministerio Público, Policía y de las Fuerzas Armadas (FFAA)”, denunció.

El incidente ocurre en una etapa crítica del calendario electoral, donde la confianza pública en el proceso y la actuación institucional están bajo constante escrutinio.

La falta de respuesta de los entes encargados de garantizar la legalidad podría profundizar las dudas sobre la integridad de las próximas elecciones.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img