- El empresario advierte que la desconfianza entre actores políticos está destruyendo la democracia y la economía, y sugiere que un ente internacional supervise el conteo en casos dudosos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En medio del creciente conflicto dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la tensión de cara a las elecciones generales de noviembre, el empresario Eduardo Facussé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), propuso que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sea la encargada de verificar las actas que presenten inconsistencias durante el proceso electoral.
“El grado de desconfianza mutua ha llegado al extremo que estamos destruyendo la democracia y la economía”, expresó Facussé, al referirse a la crisis institucional que enfrenta el CNE, marcada por divisiones internas y denuncias de ilegalidad en los mecanismos de transmisión de resultados.
“Tal vez una propuesta ante tanta incertidumbre es que la verificación la haga una entidad tercera, como la ONU”, sugirió el empresario, apuntando a la necesidad de una intervención neutral que brinde credibilidad y transparencia al conteo de votos.
Conflicto interno en el CNE
El comentario de Facussé surge mientras persiste el impasse institucional dentro del CNE, donde el consejero Marlon Ochoa se ha negado a asistir a las sesiones del pleno, alegando que la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) constituye un acto ilegal.
Por su parte, la consejera presidenta del CNE, Cossette López, afirmó que el organismo continuará con sus labores conforme a lo que dicta la ley.
“Estamos agotando todos los trámites legales”, declaró recientemente, al referirse a las excusas presentadas tanto por Ochoa como por su suplente, Karen Rodríguez, para no asistir a las sesiones.
La propuesta de Facussé se suma a las voces que exigen garantías de transparencia en el proceso electoral, en un contexto marcado por acusaciones de fraude anticipado, polarización política y creciente desconfianza ciudadana.