29.4 C
Tegucigalpa
jueves, agosto 21, 2025
spot_img

Facussé señala distracción mediática: “Quieren tapar la corrupción con escándalos de la Tasa de Seguridad”

  • El expresidente del Cohep cuestiona los procesos judiciales recientes y apunta que la empresa privada no puede ser responsabilizada por actos individuales de funcionarios.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, criticó con dureza este jueves la forma en que el gobierno y ciertos sectores mediáticos manejan los casos de corrupción en Honduras, advirtiendo que se busca desviar la atención a través de polémicas como la Tasa de Seguridad.

“Que ataquen a los que están cometiendo corrupción dentro del mismo gobierno, porque en Sedesol no han vuelto a abrir la boca, de Carlón (Carlos Zelaya) y del exministro y la vicepresidenta del Congreso Nacional”, afirmó Facussé, señalando que mientras surgen escándalos mediáticos, los casos de corrupción reales quedan sin sanción.

El expresidente del Cohep consideró ridículo el proceso judicial contra tres personas acusadas de planear un atentado contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales, y criticó la atención desproporcionada que se le da a estos casos mientras otros escándalos permanecen invisibles.

Sobre el excoordinador de fideicomisos de la Tasa de Seguridad, Juan Ramón Molina, Facussé defendió al Cohep y aclaró que no existió contubernio entre la empresa privada y el Partido Nacional o administraciones anteriores para apropiarse de los recursos del programa.

“Si bien Juan Ramón Molina fue representante del Cohep en la Tasa de Seguridad, hizo mal uso de esa representación y debe responder por sus actos; no se puede responsabilizar a toda la institución por los errores de un individuo”, sostuvo Facussé.

El empresario recordó que la empresa privada acudió al Congreso Nacional con la intención de colaborar, ante el alarmante aumento de homicidios a inicios de la década pasada, buscando apoyar en la lucha contra la criminalidad.

Facussé concluyó que la intención de algunos es llevar al Cohep y al conglomerado empresarial como responsables de actos que no les corresponden, una estrategia que según él solo busca proteger a quienes realmente incurren en corrupción dentro del gobierno.

“Quieren hacer escándalo para obviar estos casos que no les toquen nada”, enfatizó el expresidente del Cohep, evidenciando la tensión entre la gestión pública y el sector privado en medio de la polémica sobre la Tasa de Seguridad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img