- La diputada del PSH acusa al presidente del Legislativo de repetir el “guion de 2023” y urge a las bancadas opositoras a tomar el control antes de que se agote el periodo de sesiones.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, advirtió este martes que el Congreso Nacional podría volver a caer en una parálisis legislativa similar a la de 2023, si los diputados de la oposición no actúan con firmeza ante lo que considera una estrategia dilatoria del presidente del Legislativo, Luis Redondo.
Mena informó que la bancada del PSH se reunirá en las próximas horas para discutir el tema de una posible autoconvocatoria a sesión extraordinaria, ante la falta de avances en la convocatoria oficial por parte de la Junta Directiva.
“Estamos viviendo la película de 2023, donde el presidente del Congreso Nacional nos dio atol con el dedo y fue dilatando las convocatorias hasta que se agotó el tiempo y fue la Comisión Especial la que tomó decisiones”, expresó la diputada, al recordar el caos legislativo del año anterior.
Según explicó, el plazo para extender el periodo de sesiones está a menos de diez días de vencerse, lo que aumenta la preocupación entre los diputados opositores por la posibilidad de que el Congreso cierre sin aprobar dictámenes importantes.
Mena insistió en que la oposición todavía está a tiempo de autoconvocarse y prolongar el periodo de sesiones, una herramienta legal que permitiría mantener abierta la actividad legislativa más allá del calendario ordinario.
“Eso no debe volver a pasar. No podemos permitir que por falta de voluntad política o manipulación del tiempo se repita la historia. La oposición debe actuar ya”, subrayó.
La parlamentaria también fue enfática en su desconfianza hacia el oficialismo:
“Es difícil creerle al presidente del Congreso y a Libre si han venido mintiendo desde el inicio del gobierno”, sostuvo.
Sus declaraciones se producen en un ambiente de creciente tensión política, marcado por las divisiones internas del Legislativo y la falta de acuerdos para aprobar dictámenes clave, incluyendo reformas administrativas, proyectos de seguridad y temas financieros.
Mientras tanto, el presidente del Congreso, Luis Redondo, ha insistido en que las reuniones recientes con los jefes de bancada buscan “construir consensos”, pero sectores opositores lo acusan de mantener el control del Congreso mediante tácticas dilatorias y de bloquear la agenda legislativa para evitar votaciones incómodas al oficialismo.
Con el reloj corriendo y el periodo de sesiones a punto de vencer, las próximas horas serán decisivas para determinar si la oposición logra impulsar una autoconvocatoria o si el Congreso, una vez más, queda atrapado en el mismo ciclo de parálisis política que ha caracterizado su gestión en los últimos años.