24.8 C
Tegucigalpa
jueves, agosto 21, 2025
spot_img

Femicidios con saña: Honduras suma 113 mujeres asesinadas en lo que va del año

  • Directora del Observatorio de la Violencia alerta sobre la brutalidad creciente en crímenes contra mujeres

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La violencia contra las mujeres en Honduras no solo se mantiene alarmantemente alta, sino que se vuelve cada vez más cruel. Así lo advirtió Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), quien informó que 113 mujeres han sido asesinadas de forma violenta en lo que va del año, y el 60 % de esos casos son femicidios.

Pero la cifra por sí sola no muestra toda la tragedia. Ayestas subrayó que el verdadero enfoque no debe ser cuántas mujeres han sido asesinadas, sino por qué se asesina a mujeres con tanta saña, odio y desprecio.

“No solamente les basta un tiro certero, que ya parece un ajuste de cuentas, sino que muchas veces les propinan hasta 66 heridas con armas cortopunzantes. ¿Qué hay detrás de tanta brutalidad?”, cuestionó.

Femicidios: misoginia, poder y desprecio

La especialista explicó que los femicidios no son solo crímenes violentos, sino actos profundamente arraigados en relaciones de poder, control y misoginia. Las víctimas no son solo parejas sentimentales: también figuran madres, abuelas, primas y hasta pretendientes rechazadas. Son asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, en un país que aún no logra protegerlas ni prevenir estos crímenes.

“Estos asesinatos están motivados por relaciones de poder. Hay una violencia estructural y simbólica que se manifiesta en los cuerpos de estas mujeres asesinadas con saña”, apuntó Ayestas.

Honduras, entre los países más letales para las mujeres

Según datos internacionales, Honduras figura entre los cinco países con las tasas más altas de muertes violentas de mujeres en el mundo, una estadística que debería sacudir al Estado, pero que sigue siendo tratada con indiferencia institucional.

El país carece de respuestas efectivas para frenar esta epidemia de violencia de género. Los femicidios rara vez son investigados con rigor, y mucho menos castigados. Mientras tanto, la impunidad y la negligencia estatal permiten que los agresores sigan matando con total libertad.

¿Dónde está el Estado?

Aunque el femicidio está tipificado como delito en el Código Penal, la falta de mecanismos de prevención, protección y justicia efectiva mantiene a miles de mujeres en riesgo constante. La saña con la que se cometen estos crímenes es una muestra dolorosa de lo poco que valen las vidas de las mujeres en un sistema patriarcal que ni protege ni escucha.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img