• La institución castrense rechaza facilitar el Campo de Parada Marte para vehículos estatales usados en la distribución del material electoral, pese a su mandato constitucional en el proceso. La decisión eleva tensiones y siembra dudas en un momento crítico.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un hecho inusual y que despierta preocupación en la antesala de las Elecciones Generales 2025, las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) notificaron oficialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) que no podrán facilitar las instalaciones del Campo de Parada Marte, solicitadas para estacionar y operar vehículos estatales destinados a la distribución del material electoral.
La respuesta —fechada el 18 de noviembre y firmada por el coronel Dennis Fuentes Borjas, oficial de enlace FF.AA.–CNE— llega solo un día después de que el órgano electoral solicitara formalmente el espacio, práctica establecida en procesos anteriores como parte de la coordinación interinstitucional que exige el mandato constitucional de las FF. AA. en materia electoral.
Una negativa que sorprende en plena cuenta regresiva
El documento militar justifica la negativa argumentando que Parada Marte está siendo utilizada para el montaje de la “Villa Navideña de las Fuerzas Armadas”, un evento social y recreativo que la institución realiza cada año.
De acuerdo con la notificación, los espacios se encuentran ocupados con construcciones temporales, decoración e iluminación, elementos que “imposibilitan” autorizar el apoyo requerido.
La decisión resulta particularmente llamativa debido a que ocurre a solo 12 días de los comicios, en un momento en el que el país enfrenta retrasos y tensiones institucionales que han puesto la logística electoral bajo el escrutinio nacional e internacional.
El mandato constitucional, frente a un evento recreativo
El CNE recurrió a Parada Marte en busca de un espacio seguro y de alta capacidad para resguardar los vehículos del Estado utilizados en la distribución del material electoral, un proceso que requiere estricta coordinación con las Fuerzas Armadas —encargadas de funciones logísticas y de seguridad en elecciones, según la Constitución.
Sin embargo, la institución castrense decidió priorizar un evento recreativo sobre la solicitud operativa del ente electoral, una postura que para analistas y sectores críticos podría interpretarse como una señal de descoordinación, debilitamiento institucional o incluso desinterés en facilitar condiciones óptimas para el ejercicio del voto ciudadano.
Compromiso sin soluciones
Aunque en su carta las Fuerzas Armadas aseguran que “reiteran su compromiso institucional con el proceso democrático y el bienestar de la población hondureña”, el mensaje no ofrece alternativas ni soluciones para solventar el vacío logístico generado, dejando al CNE con menos margen de maniobra a pocos días de la jornada electoral.
La falta de una opción por parte de la institución castrense eleva las interrogantes sobre la capacidad de respuesta interinstitucional en un momento decisivo, mientras el país espera un proceso ordenado, transparente y libre de factores que puedan poner en riesgo la confianza ciudadana.
Un nuevo foco de tensión en el proceso electoral
La negativa de Parada Marte se suma a un ambiente ya cargado de cuestionamientos, retrasos operativos, incertidumbre y presión sobre las instituciones encargadas de asegurar la integridad de los comicios.
A menos de dos semanas del 30 de noviembre, la decisión de las FF. AA. no solo complica la logística del CNE, sino que abre un nuevo capítulo en las tensiones del proceso electoral hondureño.












