26.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

“FFAA no deben trasladar material electoral, han mostrado interés político”, señala analista

  • El abogado Kenneth Madrid advierte que las Fuerzas Armadas carecen de logística y neutralidad para asumir el transporte electoral e insta al CNE contratar una empresa independiente para garantizar transparencia.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de la controversia creciente por la logística electoral y a pocas semanas de las votaciones generales, el abogado y analista Kenneth Madrid lanzó una advertencia contundente: las Fuerzas Armadas no deben encargarse del transporte del material electoral. A su criterio, la institución castrense no cuenta con la logística necesaria y ha evidenciado afinidad política, factores que pondrían en riesgo la transparencia del proceso.

Madrid recordó que en los últimos comicios el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha contratado empresas privadas para el traslado de papeletas, urnas y equipo tecnológico, un modelo que —dijo— debe mantenerse para asegurar orden, eficiencia y credibilidad.

“Las Fuerzas Armadas no pueden realizar esa acción porque han demostrado estar a favor del poder político, esto los descalifica y los deja fuera”, expresó. “Ellos pueden acompañar custodiando y vigilando el proceso, pero no transportar el material”.

El abogado calificó como “grave error” la posibilidad de entregar esta responsabilidad a los militares y alertó que hacerlo enviaría un pésimo mensaje al electorado.

“El CNE tiene que hacer todo lo posible por contratar una empresa que traslade ese material y no las Fuerzas Armadas, y con ello garantizar un proceso electoral transparente”, insistió.

Tensión permanente por el rol militar en elecciones

Las declaraciones de Madrid se dan en un momento en que diversos sectores han cuestionado el papel de las Fuerzas Armadas en procesos políticos y de seguridad, señalando que su involucramiento directo en tareas electorales puede abrir la puerta a sospechas de manipulación, presión o favoritismo.

Organizaciones civiles y observadores han pedido claridad sobre la logística del 30 de noviembre, subrayando que cualquier decisión apresurada o politizada podría minar la confianza ciudadana en un país marcado por crisis postelectorales.

Mientras tanto, el CNE mantiene bajo reserva detalles operativos sobre la distribución del material electoral, alimentando dudas sobre si recurrirá o no a las Fuerzas Armadas ante el retraso en contrataciones clave.

Con un calendario ajustado y un clima político tenso, la advertencia de Madrid pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de instituciones neutrales y procedimientos transparentes para garantizar que el voto ciudadano sea respetado y protegido sin interferencia militar.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img