18 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 31, 2025
spot_img
spot_img

FFAA se colocan bajo el CNE: ¿garantía electoral o ampliación indebida de competencias?

La disposición de Xiomara Castro activa formalmente a los militares para apoyar la logística electoral, mientras la inclusión del resguardo de resultados genera debate sobre límites constitucionales.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En cumplimiento de la instrucción de la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, comandante general de las Fuerzas Armadas, el cuerpo castrense informó este jueves 30 de octubre que pasa oficialmente a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), en concordancia con el artículo 272 de la Constitución de la República y el artículo 318 de la Ley Electoral.

La medida se produce a un mes de las elecciones generales de noviembre y busca garantizar la custodia, transporte y vigilancia del material electoral, tal como lo establece la normativa vigente.

Sin embargo, el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas incluyó un punto adicional que ha generado atención pública: el aseguramiento de la transmisión y resguardo de las actas de resultados, función que no está explícitamente contemplada en la ley.

“Las Fuerzas Armadas de Honduras garantizan al pueblo hondureño que ningún acto dirigido a sabotear la transparencia electoral, violar la soberanía del pueblo o alterar la paz democrática será tolerado”, señala el documento en su punto cuatro.

Los militares también enfatizaron su compromiso con la legalidad y la democracia, asegurando que el proceso electoral será “limpio, transparente, seguro, confiable y puntual, donde el voto del pueblo será respetado”.

Polémica y debate constitucional

Analistas políticos advierten que la inclusión del resguardo y transmisión de resultados podría interpretarse como una ampliación del rol militar más allá de sus competencias constitucionales, generando riesgo de percepción de parcialidad o presión política sobre el proceso electoral.

“La Constitución establece que las FFAA deben garantizar custodia y vigilancia del material electoral, pero la transmisión y manejo de resultados es responsabilidad exclusiva del CNE. Cualquier ampliación de funciones puede afectar la confianza ciudadana”, explicó un experto en derecho electoral.

Con este anuncio, las FFAA se colocan oficialmente bajo la coordinación del CNE hasta la declaratoria final de resultados, mientras crece la polémica sobre los límites de sus atribuciones y la neutralidad de la institución militar en un contexto político polarizado.

El pronunciamiento llega en un momento de alta tensión preelectoral, con denuncias previas de hostigamiento a miembros del CNE y cuestionamientos sobre la independencia de algunas instituciones estatales. 

Observadores nacionales e internacionales estarán atentos a que las FFAA cumplan estrictamente sus funciones legales de apoyo logístico, evitando interferencias que puedan poner en riesgo la transparencia del proceso.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img