24.1 C
Tegucigalpa
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
spot_img

Fin de extensión de permisos de empleo para migrantes causará despidos, según asociación

La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió que la eliminación de la extensión automática de los permisos de trabajo para ciertos inmigrantes anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), causará despidos y dañará a las empresas estadounidenses.

El DHS anunció este miércoles que puso fin a la extensión automática de 540 días de los permisos de empleo para ciertas categorías, con lo que anula una medida tomada por la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025).

Los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de empleo a partir del 30 de octubre de 2025 “ya no recibirán una extensión automática”, explicó el DHS en un comunicado en el que justifica la medida por razones de seguridad y en cumplimiento de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.

El presidente de AILA, Jeff Joseph, condenó el cambio y advirtió que con ello la Administración del presidente Donald Trump “vuelve a perjudicar” a los trabajadores inmigrantes y empleadores estadounidenses.

“Esta medida acelera los despidos, ya que los empleadores no tendrán más remedio que despedir a los trabajadores. La Administración Trump, una vez más, no apoya a las empresas estadounidenses y, de hecho, perjudica directamente la estabilidad económica de nuestra nación”, recalcó Joseph.

El presidente de AILA explicó que durante casi una década, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), una dependencia del DHS, extendió automáticamente los permisos de trabajo por 180 días, plazo que el Gobierno Biden amplió a 540 días, para aliviar la enorme acumulación de solicitudes y las demoras en los trámites gubernamentales.

En el anuncio de hoy, el DHS indicó que existen excepciones limitadas a esta norma, incluidas las extensiones previstas por ley o mediante un aviso del Registro Federal para la documentación de empleo relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los países que aún lo tienen vigente.

El director ejecutivo de AILA, Ben Johnson, advirtió que USCIS no cuenta con los fondos ni el personal para agilizar todas las solicitudes a tiempo por lo que los inmigrantes que solicitan la renovación de sus permisos de trabajo suelen sufrir retrasos de varios meses para obtener la aprobación.

El anuncio también ha causado el rechazo de organizaciones proinmigrantes que habían presionado a Biden para lograr la ampliación de la vigencia de los permisos de trabajo.

El presidente de la ONG FWD.us, Todd Schulte, dijo en un comunicado que la decisión del DHS es “simplemente injusta” y que se deberían crear más vías de acceso, como modernizar y simplificar la renovación de los permisos de trabajo, no imponer obstáculos para las personas que ya forman parte de la economía de EE.UU..

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img