28.2 C
Tegucigalpa
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
spot_img

Fiscal de Uferco aclara: Informe del TSC sobre el “Checazo” en Sedesol no basta como prueba judicial

  • Luis Javier Santos subraya que el documento es un insumo de auditoría y no sustituye la investigación del Ministerio Público; niega presiones políticas en el caso.

TEGUCIGALPA, HONDURAS. –

El fiscal Luis Javier Santos, titular de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco), aclaró que el reciente informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sobre el caso conocido como el “Checazo” en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no constituye prueba judicial directa.

Santos explicó que los informes de auditoría del TSC representan hallazgos que deben ser remitidos al Ministerio Público (MP) para continuar con las diligencias investigativas.

“No quiere decir que con ese informe está concluida la investigación; es un apoyo y sirve de soporte, pero se requieren otras diligencias”, afirmó.

El fiscal añadió que la Uferco mantiene abiertas varias líneas de investigación vinculadas a Sedesol, tanto de la administración anterior como de la actual, por presuntos delitos de tráfico de influencias, fraude y malversación de caudales.

No obstante, evitó dar mayores detalles para no entorpecer el proceso, recordando que en un año político todo puede interpretarse con sesgo.

Los hallazgos del TSC

El informe del Tribunal Superior de Cuentas reveló que entre julio de 2023 y febrero de 2025 se emitieron 67 cheques del Fondo de Administración Solidaria (FAS) por un monto de 6.5 millones de lempiras.

De esos, 58 fueron cobrados por más de 5.1 millones, con facturas alteradas, cotizaciones inconsistentes y materiales en mal estado o sin uso.

Los auditores documentaron testimonios de supuestos beneficiarios que aseguraron no haber recibido las ayudas, pese a aparecer como receptores en los registros oficiales.

En varios casos, admitieron haber cambiado cheques y entregado el dinero a intermediarios ligados a la diputada Isis Carolina Cuéllar Erazo.

Las inspecciones de campo confirmaron discrepancias: sillas distintas a las adquiridas, cemento en mal estado y equipos de sonido almacenados sin uso.

Isis Carolina Cuéllar Erazo en el ojo de la tormenta

La diputada Isis Carolina Cuéllar Erazo, representante por el departamento de Copán, se ha visto salpicada en este caso por los señalamientos de beneficiarios que habrían entregado dinero a personas de su entorno político.

Cuéllar, abogada de profesión y militante del oficialismo, ha ocupado espacios en el Congreso Nacional con un perfil marcado por su cercanía a la agenda social de Sedesol. Sin embargo, su nombre ha quedado asociado a las denuncias de presunto desvío de fondos mediante el manejo irregular de cheques del Fondo de Administración Solidaria.

Aunque hasta el momento no enfrenta requerimiento fiscal alguno, el señalamiento público la coloca en el centro de una controversia que combina política y manejo de recursos públicos en un contexto electoral especialmente sensible.

Uferco niega presiones políticas

Ante cuestionamientos sobre la independencia de la investigación, Santos fue enfático en negar presiones externas.

“El Ministerio Público trabaja con objetividad y respeto a los derechos de los investigados. Cualquier requerimiento fiscal deberá sustentarse en pruebas obtenidas conforme a la ley, no únicamente en informes administrativos”, recalcó.

Con estas declaraciones, el fiscal buscó dejar claro que la investigación del llamado “Checazo” sigue en curso y que los resultados dependerán del fortalecimiento de las pruebas judiciales, más allá de los hallazgos del ente auditor.

spot_img
spot_img
spot_img