- Luis Javier Santos cuestiona estancamiento en casos como Planeta Verde y Hermes, y evidencia falta de voluntad en el combate a la corrupción desde el actual gobierno.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, se apersonó este miércoles a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para verificar el estado procesal de varios casos de alto perfil que siguen sin avances significativos, pese al tiempo transcurrido y la gravedad de los hechos denunciados.
Entre los casos que siguen empantanados, mencionó de forma puntual el expediente Planeta Verde y el caso Hermes, ambos relacionados con presunto desvío de fondos públicos y corrupción en la administración anterior.
“Estos casos llevan tres años sin ningún tipo de avance. Hemos venido a realizar diligencias investigativas y verificar qué está pasando con los procesos”, expresó el fiscal.
Crítica directa al gobierno actual
Pero más allá del estancamiento judicial, Santos lanzó una crítica directa al gobierno de la presidenta Xiomara Castro, al señalar que la corrupción no ha sido combatida, sino simplemente maquillada o transformada.
“No podemos decir que los actos de corrupción han disminuido. Lo único que ha cambiado es la forma en que se realizan”, afirmó el fiscal ante los medios.
La declaración cobra peso en un contexto donde el discurso oficial ha girado en torno a una supuesta “lucha frontal contra la corrupción heredada”, pero donde pocas acciones concretas se han traducido en judicialización efectiva de los grandes casos.
Justicia congelada
Tanto el caso Planeta Verde como Hermes fueron presentados por UFERCO con abundante carga probatoria, pero hasta la fecha permanecen sin audiencias ni resoluciones.
El silencio y la lentitud del sistema judicial han sido constantes, alimentando la percepción de impunidad estructural.
Santos no ocultó su frustración ante la inacción: “Los tiempos procesales se están agotando y con ellos la posibilidad real de justicia en estos casos”.
Fiscalía contra el tiempo
Con una institucionalidad debilitada y una falta de apoyo político visible, la UFERCO sigue operando bajo condiciones adversas. Pese a ello, Santos reiteró su compromiso con el mandato anticorrupción y con la ciudadanía que exige transparencia.