- Johel Zelaya asegura que el Ministerio Público investiga sin sesgos, incluyendo el polémico caso del “chequevideo”, y garantiza que nadie jugará con la voluntad del pueblo en las elecciones.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Fiscal General de la República, Johel Zelaya, aseguró este martes que las investigaciones por corrupción en Honduras siguen su curso sin distinción política, aunque reconoció que los procesos toman tiempo.
Enfatizó que quienes delinquen desde el poder no quedarán impunes, sin importar si son parte del oficialismo o de la oposición.
“Los delincuentes de ayer hoy están siendo procesados, y los de hoy serán procesados mañana. Tengan la certeza que no vamos a distinguir colores políticos”, expresó el fiscal durante una comparecencia pública.
Zelaya respondió así ante cuestionamientos sobre la aparente lentitud en la investigación del llamado “chequevideo”, un escándalo que involucra a una diputada oficialista y a un exministro. “Estamos investigando este caso desde el mismo día que salió el video. Ordené que se presentara una denuncia de oficio”, afirmó.
Además, reveló que el Ministerio Público indaga otros casos millonarios, como el del Sistema Nacional de Emergencias 911, que alcanzaría los 39 mil millones de lempiras, así como investigaciones relacionadas con ONGs y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Subrayó que las cifras exactas solo se revelarán una vez que se tenga certeza legal.
Respecto a los informes de la Secretaría de Transparencia y del Tribunal Superior de Cuentas, Zelaya fue enfático: “No son vinculantes. Si el Ministerio Público encuentra indicios de delitos, se actuará conforme a la ley”.
Corrupción, elecciones y voluntad popular
El Fiscal General también abordó el proceso electoral, advirtiendo que no se tolerarán intentos de manipulación o fraudes. Sin mencionar directamente los eventos del 9 de marzo, cuando las elecciones primarias estuvieron marcadas por irregularidades, Zelaya aseguró que el MP se mantiene vigilante del calendario electoral.
“No vamos a permitir atrasos amañados ni manipulaciones. La democracia no tiene precio. Si hay fraude o intentos de validar resultados de forma ilegítima, el Ministerio Público actuará, venga de donde venga”, sentenció.
Zelaya reiteró que no se protegerá a ningún partido político. “Que lo tengan claro: ni gobierno ni oposición jugarán con la voluntad del pueblo hondureño”, afirmó.
“Quién dijo miedo”
En su intervención, el fiscal reafirmó su compromiso con la persecución penal de delitos sin favoritismos: “¿Quién dijo miedo? A quien nosotros le vamos a tener miedo para presentar un requerimiento fiscal, sea quien sea”.
Consultado sobre una posible acción contra el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), Johel Zelaya indicó que, si se determina responsabilidad, se presentarán las acusaciones correspondientes, sin importar el cargo que ostenten los implicados.
Un millón de denuncias y un sistema saturado
El titular del Ministerio Público también reveló que la institución ha recibido más de un millón de denuncias a través de su plataforma digital. Aunque están en periodo de asueto, el módulo de recepción sigue funcionando.
Zelaya admitió tensiones internas en el MP por denuncias mal sustentadas. Recordó un caso en que un testigo protegido acusó falsamente a un periodista conocido. “Ese testigo estaba mintiendo. Nunca se subió esa denuncia a la plataforma. A pesar de que esa persona se refiere de forma irrespetuosa hacia mí, le sigo guardando respeto”, comentó.
Finalmente, lamentó el impacto de la corrupción en los servicios públicos. “Tengo a mis hijos en una escuela normal. Me gustaría tenerlos en una pública, pero la corrupción ha dañado la educación en este país”, concluyó.