- Expertos acusan al Ministerio Público de inacción y de escudarse en el informe del TSC; advierten que la impunidad fortalece la corrupción y erosiona la confianza ciudadana.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Ministerio Público (MP) enfrenta una oleada de cuestionamientos por no haber actuado de oficio en el caso conocido como el “Chequevideo”, a pesar de la gravedad de los señalamientos, y haber esperado hasta recibir el informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que confirmó indicios de responsabilidad penal por el presunto desvío de fondos públicos hacia la campaña del partido Libre.
El abogado Rafael Erazo fue contundente: “El MP ha quedado a deber al pueblo hondureño. Debió actuar de oficio desde el primer momento y no escudarse en un dictamen que solo confirma lo que ya era evidente”.
Recordó que los hechos involucraban directamente a la diputada Isis Cuéllar y al exministro José Carlos Cardona, quienes aparecen en un video discutiendo sobre el manejo de fondos supuestamente desviados en Copán.
El propio fiscal general Johel Antonio Zelaya admitió haber recibido recientemente el expediente del TSC, pero para analistas y expertos en derecho, la Fiscalía no tenía por qué esperar ese informe para abrir una investigación.
Más diputados bajo la lupa
La polémica se intensifica tras la revelación de la actual titular de Sedesol, Mirtha Gutiérrez, quien informó este miércoles que entre 2023 y 2024 se gestionaron más de 200 millones de lempiras por al menos 50 diputados de diversas bancadas —Libre, Partido Nacional, Partido Liberal, PSH y Democracia Cristiana—, casos que ya fueron remitidos tanto al TSC como al MP.
El analista Héctor Pérez alertó que “la impunidad alimenta la corrupción”, advirtiendo que si el MP no procede con imparcialidad “la población confirmará que la Fiscalía sigue siendo un instrumento político y no una institución de justicia”.
Por su parte, el abogado Kenneth Madrid recordó que el MP no está obligado a esperar informes del TSC, salvo en casos de enriquecimiento ilícito.
En su opinión, el comunicado de la Fiscalía reconociendo la recepción del informe es “una excusa que evidencia inacción”.
Desde la sociedad civil, Saúl Bueso de C-Libre fue categórico: “Ahora que el MP tiene un informe categórico del TSC, ya no existen excusas para no actuar. Si no vemos resultados en los próximos días, quedará claro que el Ministerio Público no está cumpliendo con su mandato legal”.
Indignación ciudadana
El caso del “Checazo” revela cómo fondos destinados a programas sociales —desde la merienda escolar hasta proyectos comunitarios— habrían terminado en cuentas particulares y campañas políticas. La indignación crece en la ciudadanía, que teme que este escándalo se sume a la larga lista de episodios de impunidad que han marcado la historia reciente del país.