• Cohep advierte sobre lento crecimiento económico, baja ejecución presupuestaria y millonarias deudas del Estado con el sector productivo
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país como parte de la cuarta revisión de los acuerdos firmados en 2023 bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), sostuvo este jueves un encuentro con representantes de la empresa privada hondureña.
Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), explicó que el resultado de esta revisión podría generar un nuevo desembolso de recursos del FMI para Honduras.
“Si pasamos la evaluación, qué bueno, porque el país lo necesita. Lo que no estaríamos de acuerdo es en creer que eso es suficiente, porque sabemos que el crecimiento sigue siendo lento; que sea el mismo todos los años no es dinamismo, es inercia”, expresó antes de la reunión.
Preocupaciones empresariales
Herrera señaló que en la parte fiscal persisten problemas que preocupan al sector privado, como la baja ejecución presupuestaria que se mantiene en el cuarto año de la administración de Xiomara Castro.
También criticó la poca inversión en bienes de capital, que debería impulsar la inversión privada.
El representante del Cohep detalló que el Estado mantiene una deuda flotante de unos 38 mil millones de lempiras: alrededor de 20 mil millones en notas de crédito, 2 mil millones con empresas constructoras y 18 mil 800 millones con generadoras de energía, a julio de este año.
En el ámbito monetario, Herrera recomendó al Banco Central de Honduras seguir el ejemplo de la Reserva Federal de Estados Unidos, que recientemente redujo su tasa de política monetaria.
“Nosotros también deberíamos estar bajando si queremos estimular el crecimiento. Si reducimos la TPM y el encaje al último nivel que subieron, podríamos bajar las tasas de interés y reactivar el crédito, que actualmente está estancado”, señaló.
Otros puntos en agenda
Además de los temas económicos, el Cohep informó a la misión del FMI sobre sus esfuerzos de acompañamiento al proceso electoral previsto para el 30 de noviembre, reiterando un llamado a los jóvenes hondureños a participar activamente en las urnas.
La revisión técnica del FMI se presenta como un momento crucial: mientras un eventual desembolso traería alivio financiero, las preocupaciones del sector privado reflejan que los desafíos estructurales del país siguen sin resolverse.