La directora Melissa Elvir exige al TSC auditar el uso de recursos públicos y advierte que el Ejecutivo no tiene potestad para otorgar subvenciones directas.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La directora de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh), Melissa Elvir, lanzó este martes una fuerte crítica contra el uso que se le está dando a los fondos destinados a ayudas sociales, afirmando que continúan siendo utilizados como herramienta de clientelismo político.
“Sentimos impotencia sobre los resultados que se tienen, pues no benefician al desarrollo del país”, expresó Elvir, al exigir al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) intervenir y auditar la administración de estos fondos, especialmente en lo que respecta a su ejecución por parte del Poder Ejecutivo.
“El Ejecutivo no debe dar ayudas directas”
En su comparecencia, Elvir fue enfática al decir que el Poder Ejecutivo no tiene facultad legal para otorgar subvenciones sociales de forma directa, y que todo proyecto, por pequeño que sea, debe cumplir con los requisitos establecidos por ley.
“Cada institución del Estado tiene funciones específicas, y aunque existan demandas ciudadanas, el Ejecutivo debe canalizar esas necesidades por medio de las secretarías correspondientes, no de forma arbitraria”, explicó.
El objetivo, dijo, debe ser evitar que las ayudas sociales se sigan utilizando para fortalecer redes de clientelismo político, especialmente en contextos electorales o de alta conflictividad social.
Llamado a la transparencia institucional
La directora de Foprideh también insistió en que cada secretaría del Estado debe operar con planificación clara, y que no debe permitirse que el Ejecutivo administre recursos que no le corresponden.
“Lo que estamos viendo es una distorsión de las funciones públicas y un uso político de la pobreza”, agregó, al tiempo que urgió a los entes contralores a dejar de ser pasivos y tomar medidas concretas para garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.