29.4 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 23, 2025
spot_img
spot_img

FOSDEH: “La confrontación fiscal poco aporta a la democracia si no se combate la corrupción”

  • El organismo advierte que las reformas fiscales en Honduras son ineludibles, pero su éxito dependerá del compromiso real de las autoridades en la gestión responsable de los recursos públicos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) advirtió que el debate sobre las reformas fiscales en el país debe trascender la confrontación política, señalando que, sin un combate frontal a la corrupción y un manejo responsable de los recursos públicos, las medidas tributarias tendrán un impacto limitado en el desarrollo nacional.

“Creemos que la confrontación fiscal contribuye poco con la democracia, el desarrollo y la paz, si simultáneamente no se hacen los esfuerzos contundentes para combatir la corrupción y el abuso de los recursos públicos”, manifestó el organismo.

El FOSDEH reiteró que Honduras requiere profundizar en reformas fiscales que garanticen la sostenibilidad financiera, en función de atender necesidades prioritarias como salud, educación e inversión social.

De igual manera, señaló que la viabilidad política de aprobar dichas reformas dependerá del próximo Gobierno y del nuevo Congreso Nacional, que será electo en noviembre 2025, independientemente del partido político que resulte ganador en los comicios generales.

La organización también resaltó que al concluir el actual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el país tendrá una nueva oportunidad para replantear su agenda fiscal, pues estos temas continuarán siendo centrales en la relación con el organismo internacional.

El FOSDEH reafirmó que las reformas fiscales representan un desafío ineludible para Honduras y subrayó que su éxito solo será posible si las autoridades asumen un compromiso firme con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

spot_img
spot_img
spot_img