26.9 C
Tegucigalpa
martes, agosto 12, 2025
spot_img

FOSDEH: Reducción del déficit comercial podría ser un “espejismo” impulsado por precios internacionales

  • La mejora de 599 millones de dólares en la balanza comercial se atribuye a alzas coyunturales en el valor del café y el aceite de palma, no a un aumento sostenido de la producción.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Honduras logró reducir en 599 millones de dólares su déficit comercial a junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) advirtió que esta mejora podría ser un “espejismo” provocado por factores coyunturales en los precios internacionales, más que por un fortalecimiento estructural de la producción nacional.

Según explicó Mario Palma, representante del FOSDEH, la reducción se debe a un incremento en el valor de las exportaciones —especialmente de mercancías y productos de maquila— y a un crecimiento más moderado de las importaciones.

El efecto de los precios internacionales

El análisis del FOSDEH indica que, aunque las exportaciones de mercancías subieron un 15%, el impulso proviene en gran parte del alza de precios en el mercado global:

  • Café: El volumen exportado creció un 8%, pero el verdadero impacto vino de un aumento cercano al 90% en su precio internacional.
  • Aceite de palma: Su valor exportado aumentó, pero el volumen de producción cayó un 12%.
  • Camarón: Uno de los pocos rubros con crecimiento tanto en precio como en volumen (casi un 10%), impulsado por la apertura de nuevos mercados en Europa.

“Lo que se podría estar viendo es un espejismo por temas coyunturales”, señaló Palma, aunque reconoció que esta coyuntura ayuda a fortalecer las reservas internacionales y favorece la política cambiaria.

El desafío: convertir divisas en competitividad

El FOSDEH llamó a aprovechar esta bonanza temporal para impulsar cambios estructurales. “Toda esa mejora en la captación de divisas debe traducirse en inversión pública productiva que nos vuelva competitivos”, afirmó Palma.

Asimismo, instó al sector privado a reinvertir sus ganancias para mejorar la infraestructura productiva, elevar la competitividad y aumentar los volúmenes de exportación, “que debe ser el gran desafío” para el país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img