30.3 C
Tegucigalpa
viernes, septiembre 5, 2025
spot_img

Fredis Cerrato desvincula a China de la “invasión” de productos y locales en Honduras

  • El titular de la SDE asegura que los importadores hondureños son los responsables del auge de comercios y mercancías chinas, pese a que empleados y locales gestionados por ciudadanos chinos proliferan en las principales ciudades.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El secretario de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, descartó que la presencia creciente de productos y comercios chinos en Honduras esté relacionada con un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que, actualmente, el país no tiene un acuerdo comercial con China.

“Se habla como que derivado del Tratado con China hay mucha invasión de establecimientos comerciales chinos en Honduras”, afirmó Cerrato, al tiempo que aclaró que “casi me atrevo a decir que no son chinos los que se están estableciendo en Honduras”, refiriéndose a los importadores de estos productos.

El funcionario explicó que la mayoría de los productos provienen de importadores hondureños, quienes desde hace años traen mercancía china por un valor aproximado de 2 mil millones de dólares para su reventa en el país.

Cerrato indicó que solicitó a la Dirección de Aduanas un informe sobre quiénes son realmente los responsables de estas importaciones.

No obstante, la proliferación de locales y productos manejados por ciudadanos chinos en las principales ciudades ha generado quejas de emprendedores y pequeños comerciantes, quienes denuncian que su capacidad competitiva se ve afectada por esta competencia.

Honduras y China iniciaron negociaciones para un TLC el 7 de julio de 2023, y la sexta ronda se realizó del 29 al 31 de julio de 2024 en Pekín. Cerrato destacó que estas conversaciones están estancadas y que no se ha concluido la sexta ronda debido a la revisión de aranceles y regulaciones tributarias.

“La situación es de competencia, de libre mercado”, reiteró el funcionario, subrayando que los productos importados pagan impuestos y que las negociaciones con China aún no implican ninguna liberación del mercado hondureño.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img