La Armada de EE.UU. abandonó un proyecto semejante tras 16 años de costosos intentos para su desarrollo.
(RT en Español)- China ha desvelado sus planes para construir un portaviones de propulsión nuclear de próxima generación capaz de desplegar armas láser de alta energía y un cañón electromagnético, tecnología que EE.UU. trató de desarrollar en su momento pero que abandonó tras años de costosos intentos, informó el diario South China Morning Post.
«El futuro portaviones de propulsión nuclear de China puede equiparse con las armas defensivas más avanzadas, como un arma láser de alta energía y un cañón electromagnético», señaló Liang Fang, comentarista militar y profesor de la Universidad Nacional de Defensa con sede en Pekín, durante un programa emitido el domingo por la emisora estatal CCTV.
¿Qué es un cañón electromagnético?
El cañón electromagnético es un arma cuyas municiones no usan pólvora ni explosivos y abaten sus blancos con fuerza cinética.
La pieza acelera un proyectil conductor de electricidad entre dos guías (rieles) de metal usando la llamada fuerza de Lorentz. El campo electromagnético generado entre estas dos guías confiere al proyectil una velocidad hipersónica, es decir superior a Mach 5.
El sistema promete una mayor velocidad de salida del proyectil, mayor alcance y menor ruido de disparo, aunque requiere enormes cantidades de energía eléctrica.
Proyecto de un superbuque
Los comentarios de Liang se hacen eco de planes anteriores expuestos por el contraalmirante Ma Weiming, uno de los principales científicos navales de China y figura central del programa de tecnología electromagnética del Ejército Popular de Liberación (EPL).
En un artículo de 2023, Ma describió un «superbuque» de propulsión nuclear diseñado para integrar cañones electromagnéticos de riel, cañones de bobina y armas láser dentro de una red eléctrica unificada.
«Esto trastocará por completo la formación de combate de las flotas navales que ha estado vigente durante más de 100 años», escribió Ma, sugiriendo que una embarcación de este tipo incorporaría los sistemas de propulsión, generación de energía y armas en una arquitectura eléctrica avanzada.
De concretarse, el nuevo portaviones representaría un salto cualitativo respecto al Fujian, el tercer y más avanzado portaviones de China, de propulsión convencional, que actualmente se encuentra en fase de pruebas en el mar.
Una planta nuclear podría proporcionar la energía eléctrica continua necesaria para el funcionamiento de cañones de riel y sistemas de energía dirigida, así como de aeronaves de última generación y sistemas de guerra electrónica.
Proyectos fracasados de la Armada estadounidense
La Armada estadounidense también apostó por un potencial similar en las armas electromagnéticas. Invirtió más de 500 millones de dólares en el desarrollo de un cañón de riel capaz de lanzar proyectiles metálicos a velocidades superiores a Mach 6, realizando varios ensayos exitosos de esta pieza.
Sin embargo, los 16 años de esfuerzos para dotar a su Marina de Guerra con cañones de rieles superpotentes se dieron por terminados en 2022, año en que se confirmó en un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos que se había retirado su financiación.
Los analistas del sector citaron como posibles razones de la decisión las prohibitivas demandas de energía, la rápida erosión de los rieles de disparo del cañón y el relativamente corto alcance de sus proyectiles en comparación con misiles normales.












