24.4 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 16, 2025
spot_img

General Hernández insinúa que periodista podría ser parte del crimen organizado

El jefe del Estado Mayor Conjunto confronta a reportero durante acto oficial y reaviva cuestionamientos sobre su trato hacia la prensa

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, protagonizó este 15 de septiembre un nuevo altercado con la prensa nacional al insinuar que un periodista podría ser miembro del crimen organizado, durante la cobertura del 204 aniversario de independencia del país.

El incidente ocurrió cuando el periodista de Radio Cadena Voces, José Adán López, le consultó sobre diferentes temas, entre ellos su reciente viaje a Estados Unidos y los cuestionamientos por el manejo de las maletas electorales en procesos anteriores.

Hernández explicó que su visita a Norteamérica se debió a una invitación del Comando Sur, donde a Honduras se le propuso presidir la Secretaría de las Conferencias de los Ejércitos Americanos. 

Sin embargo, la tensión surgió cuando el comunicador abordó el tema electoral y preguntó si no ocurrirían irregularidades similares a las registradas en elecciones internas pasadas, donde maletas electorales fueron encontradas ocultas en autobuses.

La respuesta del jefe castrense fue tajante: “Eso fue obra del crimen organizado”. Ante el seguimiento de López —“¿Procedente de dónde, general?”—, Hernández replicó: “Procedente de la sociedad, ahí se esconden, usted puede ser uno de ellos”.

El periodista exigió respeto y le recordó que también había sido militar, rechazando ser vinculado a estructuras criminales. Hernández, lejos de retractarse, insistió: “Yo no le estoy diciendo que es usted, le dije que podría ser usted”.

Una relación tensa con la prensa

Este episodio no es aislado. Hernández ya ha sido señalado en otras ocasiones por mantener una relación conflictiva con medios y periodistas, dejando en entredicho el respeto institucional hacia la libertad de prensa.

Que un alto jefe militar insinúe públicamente que un comunicador pueda formar parte del crimen organizado representa no solo un agravio personal, sino también un precedente peligroso para la relación entre Fuerzas Armadas y sociedad civil.

En un contexto donde el país se prepara para elecciones generales bajo una atmósfera de desconfianza, declaraciones como las de Hernández no solo ensombrecen la imagen de las Fuerzas Armadas, sino que también alimentan las sospechas de intolerancia y opacidad en instituciones que deberían proyectar garantías democráticas.

La pregunta de fondo es inevitable: ¿se trata de un desliz verbal de un jefe castrense bajo presión, o de un reflejo de la visión militarizada y hostil hacia el escrutinio público que amenaza con normalizar la descalificación a la prensa crítica?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img