21 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno activa todo el Sistema de Gestión de Riesgos ante emergencia nacional por lluvias

COPECO y SINAGER ponen en marcha una respuesta integral en coordinación con alcaldías y fuerzas de seguridad, priorizando la atención a comunidades afectadas en los departamentos bajo alerta roja.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) anunció la activación total del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), tras los análisis técnicos que confirman el incremento de lluvias e inundaciones en diferentes zonas del país.

La medida se ejecuta en cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, y en atención al mensaje oficial emitido por la Presidenta Xiomara Castro, quien declaró estado de emergencia en el Distrito Central debido a los severos daños ocasionados por las lluvias de los últimos días.

Según el comunicado oficial, todas las instituciones que integran el SINAGER deberán movilizar de forma urgente sus recursos humanos, técnicos y logísticos para brindar una respuesta inmediata y coordinada a la población afectada.

“Se trabajará estrechamente con COPECO en las operaciones de campo, identificando zonas de mayor afectación y estableciendo prioridades de intervención según los niveles de riesgo”, indica el documento.

Asimismo, se instruye a las instituciones participantes a agilizar los procesos administrativos que permitan una atención más rápida y efectiva, garantizando la prioridad en la protección de vidas humanas y la reducción de daños materiales.

Coordinación nacional y regional

COPECO informó que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantendrá comunicación constante con las oficinas regionales de la institución para coordinar los esfuerzos de socorro, rescate y mitigación en todo el territorio.

De forma simultánea, se ejecutan acciones en los cuatro departamentos en alerta roja (Francisco Morazán, Lempira, La Paz e Intibucá), así como en cuatro bajo alerta amarilla (Choluteca, Valle, Comayagua y Ocotepeque) y seis en alerta verde (El Paraíso, Copán, Yoro, Santa Bárbara, Cortés y Olancho).

El objetivo principal —según el comunicado— es prevenir mayores daños, salvaguardar vidas y proteger los bienes de la ciudadanía, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso donde las lluvias han provocado derrumbes y desbordamientos.

Emergencia nacional habilita apoyo legal y operativo

La declaratoria de emergencia otorga respaldo legal para canalizar recursos de emergencia de forma inmediata, solicitar apoyo internacional en caso de ser necesario y reforzar la capacidad de respuesta institucional ante la magnitud del fenómeno climático.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población para mantener la calma, acatar las recomendaciones oficiales y evitar circular o cruzar ríos, quebradas o zonas inundadas mientras las lluvias persistan.

“La prevención y la coordinación son fundamentales para salvar vidas en estos momentos críticos”, subraya COPECO.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img