• Subsecretario de Salud confirma que hospitales prometidos quedarán “en diseño” y deberán esperar hasta 2026–2027, pese al compromiso de inaugurar ocho en este periodo
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El ambicioso proyecto hospitalario que el gobierno había colocado como una de sus principales banderas enfrenta un duro golpe a su credibilidad.
Este viernes, el subsecretario de Salud, Brian Erazo, confirmó públicamente que varios de los hospitales anunciados al inicio de la administración no serán construidos durante el presente gobierno, dejando en evidencia un incumplimiento significativo en materia de infraestructura sanitaria.
Erazo precisó que los hospitales de Santa Bárbara, Colón y Roatán no estarán listos en esta gestión, pese a que fueron presentados como obras prioritarias.
En el caso de los hospitales de trauma —planteados como una solución urgente para el colapsado sistema de emergencias— el funcionario fue aún más contundente: “no serán construidos en este periodo”, afirmó.
Según el subsecretario, estos proyectos quedarán únicamente en fase de diseño y “su construcción se podría planear para 2026 y 2027”, un reconocimiento que desmonta por completo la promesa presidencial de entregar ocho nuevos hospitales antes de finalizar el mandato.
Promesas vs. realidades
Aunque el gobierno había reiterado en múltiples ocasiones que modernizar la red hospitalaria sería uno de sus mayores logros, la ejecución muestra un panorama distinto al discurso.
Erazo aseguró que el resto de hospitales sí serán inaugurados antes de que termine la administración, aunque no detalló cuántos ni cuáles realmente avanzan conforme al cronograma original.
El funcionario mencionó que el Hospital en Roatán ya opera al 100%, aunque su inauguración oficial se ha pospuesto sin explicación clara.
Por otra parte, confirmó que en diciembre se entregará la primera etapa del Hospital de Choluteca y que este mes se inaugurarán los módulos neonatales de Comayagua, La Paz y Olancho.
El único módulo neonatal que quedará pendiente será el de Santa Rosa de Copán, previsto para enero de 2026.
Una deuda con la población
La admisión del subsecretario ocurre en un contexto de creciente crítica ciudadana por el deterioro de los servicios de salud, hospitales saturados y falta de equipo médico.
Para diversos sectores, la incapacidad de cumplir con la promesa de construir ocho hospitales confirma la desconexión entre las metas anunciadas y la ejecución real.
A falta de resultados concretos, los proyectos inconclusos se suman a la lista de compromisos que el gobierno no alcanzará a materializar, dejando a miles de hondureños a la espera de una infraestructura hospitalaria que, una vez más, se posterga para “otro gobierno”.












