28 C
Tegucigalpa
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

Gobierno fracasa en diálogo con enfermeras y la crisis en Salud amenaza con agravarse

La falta de acuerdos refleja incapacidad de negociación; el gremio denuncia represalias y advierte que podría retirar personal de áreas críticas si no hay respuestas inmediatas

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El primer intento de diálogo entre las enfermeras y las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) terminó en fracaso la noche del viernes, dejando al descubierto la incapacidad del gobierno para dar salida a un conflicto que mantiene en tensión al sistema sanitario nacional.

Tras la reunión, la comisión de enfermeras fue tajante: “No se lograron acuerdos”. 

Con esta declaración, confirmaron que las asambleas informativas y las protestas se mantendrán activas incluso durante los feriados, en un pulso que amenaza con radicalizarse si las autoridades no responden a sus demandas.

Un conflicto que se agrava por la falta de voluntad política

La instalación de la mesa de diálogo fue forzada por la presión en las calles, tras el bloqueo de la carretera CA-5, desalojado con la intervención policial. 

Sin embargo, el encuentro no pasó de ser un gesto formal, ya que no se alcanzaron compromisos concretos sobre los puntos exigidos por el gremio: ajuste salarial y cese de represalias.

La situación genera dudas sobre la voluntad política del Ejecutivo de atender un reclamo que arrastra semanas y que ha comenzado a desgastar aún más la ya frágil credibilidad del sistema de salud.

Represalias y amenazas veladas

Las enfermeras denuncian que, lejos de buscar soluciones, las autoridades han recurrido a la intimidación. 

Varias profesionales recibieron notificaciones para presentarse a audiencias de descargo, un hecho que el gremio interpreta como represalia por ejercer su derecho a la protesta.

“Se trata de un acto de hostigamiento”, advirtieron, asegurando que no cederán frente a estas presiones.

El riesgo de una crisis mayor

Aunque las enfermeras insisten en que las áreas de emergencia y atención crítica no se abandonarán por ahora, la advertencia es clara: si el próximo martes no hay acuerdos, podrían retirar al personal de estas unidades vitales, una medida que dejaría a miles de pacientes sin atención y colocaría al gobierno en el centro de la responsabilidad por el colapso.

Una crisis que no da tregua

El hecho de que las protestas continúen durante los feriados refleja la determinación del gremio y la falta de capacidad del Ejecutivo para abrir un espacio real de negociación.

Lejos de resolverse, el conflicto crece y coloca a las autoridades de Salud en una posición de debilidad frente a un gremio que ha decidido no dar marcha atrás.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img