- En tres años y medio la deuda pública aumentó en más de 3,200 millones de dólares, mientras el Congreso se prepara para ratificar nuevos créditos con el FMI, Banco Mundial y la CAF.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, reveló que al menos cuatro préstamos que superan los 1,162 millones de dólares (unos 28 mil millones de lempiras) esperan ser aprobados esta semana en el pleno legislativo.
El presidente de la comisión de presupuesto detalló que los créditos están destinados a financiar el Presupuesto General de la República 2025, e incluyen un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un préstamo del Banco Mundial por 145.3 millones de dólares, recursos del Bono Temático y fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según Pino, la aprobación dependerá del consenso entre las bancadas. “Estos endeudamientos ya fueron aprobados y únicamente se ratificarán”, justificó el congresista de Libre.
La deuda bajo la lupa
No obstante, los registros oficiales reflejan que la deuda pública de Honduras se ha incrementado en 3,272 millones de dólares en solo tres años y medio de gobierno de Xiomara Castro, al sumar tanto la administración central como las empresas estatales.
Cuando Castro asumió el poder en 2022, la deuda de la administración central era de 15,679 millones de dólares. Hoy, la cifra asciende a casi 19 mil millones, contradiciendo el discurso oficialista que aseguraba haber heredado una deuda de 20 mil millones.
En detalle, la deuda externa aumentó en 730 millones de dólares en este periodo, mientras la deuda interna pasó de 7,388 millones a 8,230 millones, es decir, un alza de 842 millones.
Señales de alerta
Con la nueva aprobación, Honduras profundizará su dependencia del crédito internacional para sostener el gasto público, a pesar de que la deuda ya representa una pesada carga fiscal.
Economistas advierten que este ritmo de endeudamiento pone en riesgo la sostenibilidad financiera del país, mientras el oficialismo insiste en que los préstamos son necesarios para sostener la gobernabilidad y la inversión social.