25.8 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Gobierno sin brújula ante el fin del TPS: 7 de cada 10 empresarios ven un futuro incierto

  • El Cohep advierte que no existen políticas claras para atender a los migrantes retornados y que el impacto económico será devastador.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El sector privado volvió a encender las alarmas frente a la improvisación del gobierno de Libertad y Refundación (Libre).

Según el segundo Barómetro Empresarial del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), un 66.53% de los empresarios considera que el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrá un impacto negativo en el país.

El estudio, que será presentado oficialmente este miércoles en Tegucigalpa, revela además que el 75.70% de los encuestados percibe que no existen políticas claras para la reinserción de los migrantes retornados, lo que desnuda la falta de planificación gubernamental ante un escenario que golpeará tanto a las familias como a la economía nacional.

El Cohep subrayó que estos resultados reflejan la creciente preocupación del sector privado frente a los desafíos que enfrenta Honduras, en un contexto donde las decisiones políticas parecen no priorizar la generación de empleo ni la protección de quienes sostienen gran parte del consumo interno mediante las remesas.

El barómetro empresarial también recopila datos sobre transparencia y legitimidad de las elecciones, además de otros temas de alta preocupación para los empresarios, que ven con desconfianza la ausencia de medidas concretas para enfrentar una crisis migratoria que ya tiene fecha en el calendario.

En la práctica, el informe es un golpe directo a la gestión del actual gobierno, que hasta ahora no ha presentado un plan integral que dé respuestas reales a un problema que afecta directamente a miles de familias hondureñas y amenaza con profundizar la crisis económica del país.

“Si el gobierno no actúa con responsabilidad, el fin del TPS no solo significará el retorno masivo de compatriotas, sino el colapso de muchas familias y el debilitamiento aún mayor de la economía hondureña”, advirtió el Cohep en su mensaje previo a la publicación del barómetro.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img