24.1 C
Tegucigalpa
domingo, agosto 3, 2025
spot_img

Gobierno suspende teletrabajo y ordena retorno presencial en el Poder Ejecutivo

A partir del lunes 4 de agosto, burócratas regresan a sus oficinas tras descenso de contagios; medidas de bioseguridad seguirán vigentes por circulación de nuevas variantes

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Gobierno de la República informó que la modalidad de teletrabajo queda suspendida y que los empleados del Poder Ejecutivo deberán retornar a la jornada presencial a partir del próximo lunes 4 de agosto, según un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.

La medida, implementada la semana anterior como parte de una estrategia para frenar el ciclo de incubación y contagio del virus, queda sin efecto debido a la disminución de casos confirmados de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias, según el análisis de las autoridades sanitarias.

“El retorno a la modalidad presencial no implica relajar las medidas preventivas”, subrayó la Secretaría, al tiempo que hizo un llamado a los empleados públicos a mantener estrictas normas de bioseguridad en los espacios laborales.

Recomendaciones sanitarias vigentes

Aunque se retoman las labores presenciales, el Gobierno reiteró la necesidad de seguir aplicando las medidas de prevención, especialmente ante la circulación de nuevas variantes del virus, como Ómicron XFG.

Entre las recomendaciones se destacan:

• Uso obligatorio de mascarillas en edificios públicos.

• Lavado frecuente de manos o uso de gel desinfectante.

• Mantenimiento del distanciamiento físico.

• Evitar aglomeraciones en espacios cerrados.

La Secretaría de Gobernación también instruyó a ministros, gerentes y directores de instituciones estatales a garantizar el cumplimiento estricto de estas medidas en cada oficina del Estado.

Contexto epidemiológico: leve respiro, pero sin bajar la guardia

La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó una reducción sostenida en los contagios a nivel nacional, lo que permitió evaluar un regreso progresivo a la normalidad administrativa. 

Sin embargo, la institución reiteró que el virus no ha desaparecido y que los cuidados deben mantenerse, en especial en zonas con reportes recientes de casos activos.

El retorno presencial no significa un relajamiento, sino una adaptación a la nueva fase epidemiológica, en la que se busca garantizar la continuidad del servicio público sin poner en riesgo la salud de los trabajadores ni de la ciudadanía.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img