30.3 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 23, 2025
spot_img

Graco Pérez: La realidad de Honduras queda expuesta ante señalamientos de la fiscal general de EE.UU.

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

“Esto no lo sabíamos (falta de radares) y ahora salen hasta las Fuerzas Armadas a confirmarlo. El gobierno de la República debería tomar medidas, porque no solo es un tema de lucha contra el narcotráfico, ahora también es seguridad aérea y seguridad nacional”, expresó el especialista en derecho internacional, Graco Pérez.

Las declaraciones de Pérez surgen luego de que, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, señaló que el espacio aéreo de Honduras es utilizado por el narcotráfico.

Seguidamente a estas imputaciones, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, aceptó que se carece de radares para combatir el trafico de drogas.  

Asimismo, se reveló que, equipos instalados en el aeropuerto internacional de Palmerola tampoco están funcionando.

Por lo cual, el analista advirtió que, esta revelación deja al descubierto una fragilidad institucional que pone en riesgo tanto la soberanía como la seguridad de los pasajeros que transitan por el principal aeropuerto del país.

Además, mientras se conocen estas carencias, el gobierno envía al extranjero un mensaje opuesto, “cuando hemos tenido visitas desde Estados Unidos, se dice oficialmente que el país está mejorando. Recientemente el vicecanciller aseguró que un millón de hondureños salieron de la pobreza”, reprochó.

A la vez, dijo que, esta situación puede tener consecuencias en temas migratorios, “bajo ese concepto, Estados Unidos también puede decir: ‘entonces no necesitan un TPS’. Pero la realidad es que más de 50 mil compatriotas y sus familias ahora se ven seriamente afectados, y Honduras no tiene condiciones para recibirlos”.

Concluyó exhortando a los hondureños a elegir líderes comprometidos con el bienestar de la mayoría y capaces de atraer inversión para mejorar las condiciones de vida.

Dijo que, “también se necesita mejorar la relación con Estados Unidos y buscar mecanismos para que quienes aún tengan oportunidad de regularizar su situación en ese país puedan hacerlo”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img