FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, boicotea su trabajo complementario para combatir los niveles de corrupción, por proteger los vínculos de la Policía Nacional (PN) con el crimen organizado, acusó en las últimas horas, la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva.
Por medio de un posteó en su cuenta en la red social “X”, la funcionaria reacción al Informe de Inteligencia Estratégica indicando que ella no tiene autoridad en su trabajo y que depende del titular de Seguridad.
Por tanto, culpó a Sánchez de no atender ningún trabajo en equipo con ella y que ha perdido el sentido de respeto a lo correcto, además que promueve y desacredita su autoridad como subsecretaría de Seguridad.
Ante la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol), así como en el Ministerio Público (MP), ha denunciado estos hechos, enfatizó.
Subrayó que, cuando se realizaron cambios en el alto mando de la Secretaría de Seguridad y la PN hubo una nueva estructura estratégica y operativa al interior de la institución uniformada en la que desmanteló cualquier perspectiva de cambio iniciada para efectivizar y desestructurar los niveles de corrupción.
A la vez, aseguró que, se ha esforzado por abrir el espacio para desarticular los vínculos de la Policía Nacional con el crimen organizado.
Recalcó que, Sánchez ha realizado nombramientos en la PN para proteger los vínculos con el crimen organizado nacional y transnacional.
Refirió que, su esfuerzo por desvincular a la PN del crimen organizado le ocasionó que esté en un riesgo de muerte, persecución y hostigamiento laboral.
No obstante, aceptó que, tiene discrepancias con el discurso de Sánchez y el director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, pero que hace veeduría externa y vigilancia.
Afirmó que, las altas autoridades de la Secretaría de Seguridad permitieron crímenes de gran impacto y maldad, cometidos con participación y asistencia policial.
Especificó que, el riesgo de complicidad que siente no aplica en su desempeño revelando que no tiene el más mínimo acceso a los niveles administrativos, operativos o de inteligencia de la Secretaría de Estado y Policía Nacional.
Indicó que, la información que dispone sobre hechos en que se realizan, permiten, facilitan o encubren prácticas ilegales, abusivas o corruptas de miembros de este organismo, tiene su origen en fuentes abiertas o de otra naturaleza debidamente contratadas y verificada su autenticidad.
Concluyó que, seguirá al servicio de Honduras como funcionaria honesta y que seguirá denunciando a los herederos del hampa que están activos dentro de la corporación policial.