FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Después de varios días de permanecer con cadenas y candados, este viernes, se procedió a liberar las puertas de la oficina del sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (Sitrainfop) para que sean habilitados nuevamente.
Al respecto, la defensora de derechos humanos, Dina Meza, expresó que, está acompañando al Sitrainfop para que pueda ejercer su derecho a la libre sindicalización.
Puntualizó que, “con un notario se ha aperturado la sede que se ha mantenido toda la semana inoperable por parte del director de esta institución en la que se mandó a poner cadenas, cintas y candados a la sede del sindicato”.
Señaló que, se violentó el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de que las sedes sindicales son inviolables.
Especificó que, el sindicato del Infop no es afín al Partido Libertad y Refundación (Libre) y denunció actos de corrupción o ilegales que se comenten en la institución.
Por su parte, el presidente de la seccional número uno del sindicato del Infop, César Galo, denunció que tres compañeras recibieron notificaciones de audiencias de descargo para despedirlas.
Indicó que, revisará el estado de los equipos de la oficina para constatar si hubo o no algún tipo de daño antes en el período de cierre.
Aludió que, el artículo 96 numeral tres del Código del Trabajo que establece que el patrono no puede despedir a empleados por tener afiliación o participación en actividades sindicales.