- El puente a desnivel, financiado con impuestos municipales, beneficiará a más de 15 mil conductores diarios y busca mejorar la movilidad y seguridad en una de las zonas más transitadas de la capital.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Las autoridades municipales del Distrito Central habilitaron el nuevo paso elevado sobre el bulevar Juan Pablo II, en Tegucigalpa, con el que se espera mejorar la movilidad en una de las zonas más congestionadas de la capital hondureña.
El proyecto, que tuvo un costo de 74.6 millones de lempiras financiados con impuestos municipales, conecta la parte sur del bulevar Centroamérica (Resistencia Popular) con el sector norte de la avenida Juan Manuel Gálvez.
La estructura tiene 195 metros de longitud, cuenta con señalización y alumbrado público, y permitirá el desplazamiento fluido de automóviles que van desde la colonia Alameda hacia el bulevar Centroamérica.
El alcalde Jorge Aldana destacó la importancia de la obra, subrayando que transformará la experiencia de los conductores que a diario enfrentaban largos congestionamientos en el sector.
“Hoy frente a este parque, acá en el bulevar Juan Pablo II, hemos venido a entregar esta preciosa obra del paso elevado del Juan Pablo II. Contento de poder transformar los impuestos del pueblo en obras que generan desarrollo en la capital. Lo que está hecho con el corazón está bien hecho”, expresó el edil en un video publicado en redes sociales.
De acuerdo con datos municipales, el paso elevado beneficiará a más de 15 mil conductores que transitan por la zona, donde circulan al menos 7 mil vehículos diarios.
La obra busca no solo reducir los tiempos de traslado, sino también garantizar mayor seguridad vial para peatones y conductores.
Los habitantes del sector habían esperado durante años la construcción de esta infraestructura debido a los problemas de congestionamiento provocados por el incremento del parque vehicular.
Desde la noche del viernes, los conductores ya circulan por la nueva estructura.
Con este proyecto, la municipalidad apuesta a mejorar la conectividad y contribuir al desarrollo urbano de Tegucigalpa.